Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Las Vegas

¿Por culpa de Donald Trump? Las Vegas enfrenta una crisis económica debido a una drástica reducción en el turismo: Informes

Los trabajadores de Las Vegas enfrentan una drástica reducción en sus ingresos por propinas, con pérdidas de hasta el 50%, a pesar de la nueva ley que elimina impuestos sobre ellas.

¿Por culpa de Donald Trump? Las Vegas enfrenta una crisis económica debido a una drástica reducción en el turismo: Informes

Las Vegas, conocida como la capital del entretenimiento y el juego, enfrenta una crisis económica debido a una drástica reducción en el turismo. A pesar de la reciente aprobación de una ley que exonera de impuestos a las propinas (incluida en el “Big Beautiful Bill”), los trabajadores del sector servicios reportan que sus ingresos han disminuido en más del 50%. Esta situación se atribuye a múltiples factores, incluyendo la guerra comercial global durante el gobierno del presidente Trump, el aumento de precios en la ciudad y la disminución de visitantes internacionales, dice el medio New York Post.

Principales hallazgos

1. Caída en los ingresos por propinas

  • Testimonios de trabajadores:
    • Charlie Mungo (artista de tatuajes): Antes ganaba alrededor de $1,500 mensuales en propinas, pero sus clientes canadienses (30% de su clientela) han desaparecido.
    • Jacob Soto (supervisor en Pinkbox Doughnuts): Sus propinas semanales bajaron de $175–$200 a $100–$150.
    • Rory Kuykendall (botones en el Flamingo Hotel): Las propinas representan entre el 25% y 70% de sus ingresos, pero ahora son “decepcionantes”.
  • Ley “No Tax on Tips”:
    • Aunque la medida (retroactiva a enero 2025) exime hasta $25,000 anuales en propinas de impuestos, los trabajadores señalan que “no sirve de nada si no hay clientes que den propinas”.

2. Declive en el turismo

  • Datos oficiales (LVCVA):
    • Visitas totales: ↓6% en el primer semestre de 2025.
    • Abril 2025: 3.3 millones de visitantes (↓5.1% vs. abril 2024).
    • Junio 2025:
      • Turismo internacional: ↓13% interanual.
      • Turismo nacional: ↓6.5%.
  • Aeropuerto Harry Reid:
    • Tráfico de pasajeros en abril 2025: 4.7 millones (↓3.4% vs. abril 2024).

3. Impacto en la industria hotelera y casinos

  • Caesars Entertainment (dueña de Caesars Palace, Harrah’s):
    • Ingresos netos Q2 2025: $1.054 mil millones (↓3.7% vs. Q2 2024).
    • Utilidad neta: ↓21% interanual.
    • Ocupación hotelera en marzo 2025: 82.9% (vs. 85.3% en 2024).
  • Precios excesivos:
    • Ejemplo: Un cheeseburger en Mon Ami Gabi cuesta $30.95 (antes $16.95 en 2021).
    • Quejas de turistas por cargos adicionales (ej.: $50 en “resort fees”, $26 por una botella de agua en Aria).

4. Causas de la crisis

  • Factores económicos:
    • Guerras comerciales de la era Trump: Desincentivan el turismo internacional.
    • Inflación y altos costos: Alejan a viajeros con presupuesto limitado.
    • Falta de eventos masivos: Residencias como la de Adele (2024) ya no están activas.
  • Percepción negativa:
    • Turistas como Amrita Bhasin declaran: “Vegas ya no es divertido”.
    • Algunos visitantes reducen propinas ante precios elevados (ej.: Wally Weidner, de Wisconsin).

5. Consecuencias sociales

  • Aumento de personas sin hogar: Se estiman 8,000 homeless en la ciudad, dice el Daily Mail.
  • Reducción del gasto personal: Trabajadores como Kuykendall recortan sus gastos para sobrevivir.

La combinación de menor afluencia turística, precios elevados y factores políticos ha creado una tormenta perfecta para los trabajadores dependientes de propinas. Aunque las medidas fiscales son un alivio, no resuelven el problema de fondo: la necesidad de revitalizar el turismo y ajustar la estructura de costos para recuperar la confianza de visitantes y empleados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados