Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colapso

Mueren seis trabajadores tras derrumbe en mina El Teniente en Chile; decretan tres días de luto nacional

El sismo que provocó el colapso fue de magnitud 4.2; las víctimas eran empleados subcontratados de entre 29 y 34 años

Mueren seis trabajadores tras derrumbe en mina El Teniente en Chile; decretan tres días de luto nacional

CHILE.- — Cinco trabajadores que permanecían atrapados desde el jueves tras un derrumbe en la mina El Teniente, en el centro de Chile, fueron encontrados muertos el domingo, según confirmó la estatal chilena Codelco, responsable del yacimiento.

Con estas muertes, el número total de víctimas asciende a seis, contando al primer fallecido reportado el mismo día del accidente.

El colapso fue provocado por un fuerte sismo de magnitud 4.2, uno de los más intensos registrados en la zona minera. Ocurrió el jueves alrededor de las 17:30 horas, cuando los trabajadores se encontraban laborando en el proyecto de ampliación Andesita, a unos 75 kilómetros al sureste de Santiago.

Investigación internacional en marcha

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció que la empresa solicitará la intervención de expertos internacionales para esclarecer lo ocurrido y mejorar los protocolos de seguridad:

“Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal”, declaró en conferencia de prensa desde Rancagua, ciudad cercana a la mina.

Pacheco subrayó que esta tragedia representa un golpe para toda la empresa:

Somos los primeros interesados en entender qué fue lo que sucedió. Esta tragedia nos golpea”.

También te podría interesar: “Cuando la justicia tarda y no es oportuna, no es justicia”: Inician investigación por cuasidelito de homicidio en mina El Teniente tras la muerte de los cinco mineros atrapados

Declaran luto nacional

El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo nacional en honor a los fallecidos y pidió una investigación rápida y rigurosa:

“Tiene que haber justicia. Cuando la justicia tarda y no es oportuna, no es justicia. Le pido a todos los poderes del Estado, respetando su autonomía, que seamos muy diligentes para establecer lo que corresponde”.

¿Quiénes eran las víctimas?

Los cinco trabajadores hallados este fin de semana eran hombres de entre 29 y 34 años y, según medios locales, trabajaban para la constructora Gardilic, subcontratada por Codelco para el proyecto de ampliación.

Durante el sábado y domingo, familiares y miembros de la comunidad colocaron velas, banderas chilenas y fotografías en un altar improvisado frente a la entrada de la mina.

Así fue el operativo de rescate

Las labores de rescate iniciaron la noche del viernes, luego de que se redujeran las réplicas del sismo. Un equipo de aproximadamente 100 personas trabajó de forma ininterrumpida:

  • El primer cuerpo fue encontrado el sábado, fue el de Gonzalo Núñez Caroca
  • Los otros cuatro fueron recuperados el domingo, pertenecientes a Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pávez

El día del derrumbe se había reportado la muerte del electricista Paulo Marín Tapia, trabajador de Salfa Montajes.

La Ministra de Minería, Aurora Williams, indicó que el Ministerio del Trabajo y el regulador minero Sernageomin están evaluando cuándo será seguro retomar las operaciones.

“Nuestra prioridad es la seguridad de los trabajadores y la revisión integral de lo sucedido”, declaró la ministra.

El Teniente es considerada la mina subterránea más grande del mundo, con más de 4,500 kilómetros de túneles en la Cordillera de Los Andes. En 2024, produjo 356 mil toneladas de cobre, en un país que lidera la producción global del metal, fundamental para sectores como la electrónica y la construcción.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados