El Imparcial / Mundo / Donald trump

Más de 500 exfuncionarios de seguridad de Israel han pedido a Trump presionar a Netanyahu para detener la guerra en Gaza

Los exagentes advierten que continuar el conflicto daña a Israel y exigen una salida política

Un grupo de 550 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos de Israel, incluyendo exdirectores del Mosad (inteligencia exterior), del Shin Bet (seguridad interior) y exjefes militares, firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La misiva, publicada por el movimiento Comandantes por la Seguridad de Israel (CIS), exige presionar al primer ministro Benjamin Netanyahu para detener el conflicto en Gaza.

Entre los firmantes destacan figuras como:

  • Tamir Pardo, Efraim Halevy y Danny Yatom (exdirectores del Mosad).
  • Nadav Argaman, Yoram Cohen, Ami Ayalon, Yaakov Peri y Carmi Gilon (exjefes del Shin Bet).
  • Ehud Barak, Moshe Bogie Yaalon y Dan Halutz (exjefes del ejército israelí).

Esto dicen los esfuncionarios

Los exfuncionarios afirman que:

  • La guerra ya no es justificable y está dañando la identidad de Israel.
  • Hamas ya no representa una amenaza estratégica para el país, y sus capacidades militares han sido desmanteladas.
  • El objetivo prioritario debe ser rescatar a los rehenes (49 siguen en Gaza, 27 presuntamente fallecidos).
  • La violencia debe detenerse para evitar más sufrimiento y buscar una solución diplomática.

En un video difundido en redes sociales, los firmantes señalaron que tienen más de mil años de experiencia combinada en seguridad nacional y diplomacia, lo que respalda su postura.

¿Qué piden específicamente?

De acuerdo con Afp, en la carta, los exfuncionarios instan a Trump a:

  1. Presionar a Netanyahu para detener la guerra, como lo hizo en el Líbano en el pasado.
  2. Priorizar el rescate de los rehenes mediante un acuerdo, no con más operaciones militares.
  3. Formar una coalición internacional que apoye a una Autoridad Palestina reformada para ofrecer una alternativa a Hamas.

Consecuencias señaladas de continuar la guerra

  • Pérdida de apoyo internacional: Afirman que el mundo ya no cree en la narrativa israelí sobre el conflicto.
  • Deterioro humanitario: Las condiciones en Gaza son desastrosas, con más de 60,430 muertos, según datos del Ministerio de Salud local (avalados por la ONU).
  • Riesgo político: Critican que el gobierno israelí está siendo influenciado por una minoría radical que impide una salida racional.

¿Cómo comenzó este conflicto?

La guerra estalló tras el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1,219 personas (en su mayoría civiles) y 251 fueron secuestradas. Israel respondió con una ofensiva militar que ha dejado decenas de miles de víctimas en Gaza.

¿Qué dicen los exagentes sobre el futuro?

  • Tamir Pardo (exdirector del Mosad) advirtió: “Estamos al borde de la derrota”, refiriéndose al daño a la imagen de Israel.
  • Yoram Cohen (exjefe del Shin Bet) criticó que “una minoría controla la política”, en referencia a sectores radicales del gobierno.

Los firmantes insisten en que la solución no es militar, sino diplomática, y que prolongar el conflicto solo empeorará la situación para ambos bandos.

Te podría interesar: Netanyahu pide a la Cruz Roja ayuda urgente para rehenes israelíes en Gaza

Temas relacionados