Lula da Silva afirma que podría buscar la reelección a la presidencia en 2026 y acusa a la oposición de actuar en favor de Estados Unidos
El presidente Lula da Silva dijo que podría postularse en 2026 si su salud lo permite
Brasil — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que participará en las próximas elecciones presidenciales de 2026 si su estado de salud se lo permite. Durante un discurso, el mandatario señaló que su decisión final dependerá de su condición física al acercarse la fecha.
Te podría interesar: Lula da Silva se dice abierto al diálogo con Donald Trump, pese a tensiones bilaterales
Lula critica a la oposición
Lula dirigió fuertes críticas hacia miembros de la oposición brasileña, a quienes calificó como “líderes fascistas” con vínculos políticos y económicos con Estados Unidos. En particular, mencionó al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, acusándolo de actuar en contra de los intereses de Brasil.
Un tipo que hacía campaña envuelto en la bandera brasileña ahora está envuelto en la bandera de Estados Unidos y pide impuestos contra Brasil.
Declaró Lula.

¿Qué dijo Lula sobre los aranceles de Estados Unidos?
De acuerdo con Europa Press el presidente brasileño criticó a quienes apoyan los aranceles impuestos durante el gobierno de Donald Trump contra productos brasileños, llamándolos “vendepatrias”. Aseguró que estas medidas afectan directamente al pueblo y que su gobierno buscará negociar la eliminación de estas tarifas.
Trataremos de revocar estos aranceles con orgullo y soberanía, para que el pueblo brasileño recupere sus símbolos nacionales.
Afirmó.

¿Cómo responde Brasil a la dependencia económica de EEUU?
Lula destacó que Brasil ya no depende tanto de Estados Unidos y está fortaleciendo relaciones comerciales con otros países. También mencionó la importancia de reducir la dependencia del dólar en transacciones internacionales.
Estados Unidos es el país más bélico del mundo y tiene la mayor economía, pero queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos y estratégicos.
Señaló.
Lula sobre el pasado político de Brasil
El mandatario recordó el golpe de Estado de 2016 que llevó a la destitución de Dilma Rousseff, sugiriendo que hubo influencia externa.
Aunque no profundizó en detalles, reiteró su postura de no olvidar estos eventos mientras busca fortalecer la soberanía brasileña.
¿Qué sigue para el gobierno de Lula?
Lula reiteró su compromiso de mantener negociaciones internacionales sin confrontaciones directas, priorizando acuerdos que beneficien a Brasil.
Su posible candidatura en 2026 dependerá de su salud, pero por ahora, su enfoque sigue en políticas económicas y relaciones exteriores alternativas a la influencia estadounidense.
Te podría interesar: Simpatizantes de Jair Bolsonaro exigen “amnistía” en protestas y acusan a Lula y al juez Moraes de persecución política en Brasil
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí