Inhalación de gas tóxico fue la causa de muerte de los trabajadores que cayeron en una alcantarilla en Saitama, Japón
Niveles peligrosos de sulfuro de hidrógeno detectados en fatal accidente laboral.

GYODA.- El trágico accidente ocurrido el pasado sábado en Gyoda, Saitama, al norte de Tokio, que cobró la vida de cuatro trabajadores al caer en una alcantarilla fue causado por altas concentraciones de sulfuro de hidrógeno, un gas letal, según NHK.
Las autoridades confirmaron que los niveles detectados superaban ocho veces el límite permitido por la ley, lo que explica la rápida fatalidad.
Te puede interesar: Hallazgo repugnante en China: huevos de chinche cubren butacas de cine
Cómo ocurrió el fatal accidente
Los cuatro hombres realizaban una inspección de emergencia en las tuberías de alcantarillado alrededor de las 9 a.m. cuando ocurrió la tragedia.
Según los reportes, uno de los trabajadores perdió el equilibrio al descender por una escalera dentro de la alcantarilla, que tenía 10 metros de profundidad y 60 centímetros de diámetro. Al intentar rescatarlo, los otros tres compañeros también cayeron y quedaron expuestos al gas tóxico.
Cuando los equipos de rescate llegaron, midieron una concentración de 80 ppm (partes por millón) de sulfuro de hidrógeno, muy por encima del límite seguro de 10 ppm. Ninguno de los trabajadores llevaba equipo de protección, lo que agravó la situación.
Falta de medidas de seguridad bajo investigación
La empresa contratista a cargo de los trabajadores emitió un comunicado disculpándose con las familias y prometiendo colaborar con la investigación.
Sin embargo, se confirmó que no se siguieron protocolos básicos de seguridad, como el uso de máscaras antigás o arneses, a pesar de los riesgos conocidos en este tipo de trabajos.
Este operativo formaba parte de una revisión urgente del sistema de alcantarillado después de que en enero se abriera un socavón masivo en Yashio, otra ciudad de Saitama.
Las autoridades ahora evalúan si hubo negligencia en la supervisión de las condiciones de trabajo.
¿Qué hace tan peligroso el sulfuro de hidrógeno?
El sulfuro de hidrógeno (H₂S) es un gas incoloro, inflamable y altamente tóxico, conocido por su olor a huevo podrido en bajas concentraciones. Sin embargo, en niveles altos paraliza el sentido del olfato y puede causar pérdida de conocimiento en segundos, seguido de paro respiratorio y muerte.
En espacios confinados como alcantarillas, el gas se acumula fácilmente, especialmente cuando hay aguas estancadas y materia orgánica en descomposición, condiciones que se dieron en este caso.
Reacciones y próximos pasos
La policía continúa investigando si el primer trabajador se desmayó por la inhalación del gas antes de caer, lo que habría provocado que los demás intentaran ayudarlo sin medir el peligro.
Mientras tanto, las autoridades de Saitama están revisando los protocolos de seguridad para trabajos en alcantarillado, con el fin de evitar más tragedias.
Este incidente ha generado alarma en Japón, donde los accidentes laborales en espacios confinados son poco comunes pero potencialmente mortales cuando no se toman las precauciones necesarias.
Te puede interesar: Joven muere asfixiada en autobús: llevaba 26 iPhones pegados al cuerpo en presunto intento de contrabando
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí