Erupción del volcán Krasheninnikov en Rusia por primera vez en más de 500 años
El volcán Krasheninnikov, en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción el 2 de agosto por primera vez en más de 500 años, lanzando una columna de ceniza de hasta 6 km de altura.
RUSIA.-El volcán Krasheninnikov, ubicado en la Reserva Natural Kronotsky, entró en erupción por primera vez en más de 500 años, según reportaron las autoridades rusas. La explosión generó una columna de ceniza y humo que alcanzó entre 5 y 6 kilómetros de altura (aproximadamente 3.7 millas), visible en imágenes aéreas captadas el domingo 3 de agosto.
Antecedentes históricos
De acuerdo con el Instituto Ruso de Vulcanología y Sismología, la última actividad registrada de este volcán ocurrió alrededor del año 1463, lo que significa que había permanecido inactivo durante más de cinco siglos.
El Krasheninnikov es uno de los ocho volcanes activos dentro de la Reserva Natural Kronotsky, un área conocida por su alta actividad geotérmica.
🌋 El volcán Krasheninnikov en Kamchatka (Rusia) hizo erupción por primera vez en 500+ años, lanzando ceniza a 6 km de altura. 🚨 Expertos lo vinculan a un terremoto de 8.8 M días antes. Por ahora, no hay riesgo para poblaciones, pero otros volcanes de la zona están bajo alerta.… pic.twitter.com/zhII0cPPN2
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) August 4, 2025
Posible relación con un terremoto reciente
El vulcanólogo Alexey Ozerov, de la Academia Rusa de Ciencias, sugirió que la erupción podría estar vinculada directamente con un terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka el 30 de julio, solo unos días antes del evento volcánico.
Impacto y monitoreo
Afortunadamente, no se reportaron afectaciones a zonas pobladas, ya que la columna de ceniza se desplazó hacia el este, sobre el Océano Pacífico. Sin embargo, parte de la reserva natural ha quedado cubierta por depósitos de ceniza.
El Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT, por sus siglas en inglés) continúa monitoreando la situación, especialmente porque otros dos volcanes en la península han mostrado un aumento en su actividad. Entre ellos, el volcán Kambalny, que según expertos, podría estar en las primeras etapas de una erupción.
Este evento geológico es de gran importancia científica debido a su rareza (al no haber registros de actividad en siglos) y su posible conexión con el reciente sismo. Aunque no representa un peligro inmediato para la población, las autoridades mantienen vigilancia ante posibles cambios en la actividad volcánica de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí