Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

El FBI ocultó el nombre de Trump en los archivos de Epstein, para proteger su “privacidad personal” de ser “invadida sin justificación”: Bloomberg

La autodenominada “administración más transparente” en Estados Unidos enfrenta críticas por mantener en secreto miles de documentos sobre el caso

El FBI ocultó el nombre de Trump en los archivos de Epstein, para proteger su “privacidad personal” de ser “invadida sin justificación”: Bloomberg

ESTADOS UNIDOS.- — El nombre de Donald Trump fue redactado deliberadamente de los archivos del caso Jeffrey Epstein por un equipo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que aplicó exenciones de privacidad bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA), según reportó Bloomberg este fin de semana.

Tres fuentes cercanas al proceso, que hablaron bajo condición de anonimato, confirmaron que el presidente y otras figuras públicas fueron protegidos por dichas exenciones.

Una revisión secreta y meticulosa

El proceso, según el reportaje, implicó una revisión intensiva de más de 100,000 documentos reunidos por el FBI durante casi dos décadas.

Se trataba de:

  • Testimonios del gran jurado
  • Expedientes de fiscales
  • Archivos internos de la agencia

Hasta 1,000 empleados del FBI se involucraron en la revisión realizada en Virginia, donde el material fue evaluado con base en las exenciones 6 y 7(C) de la FOIA:

  • Exención 6: Protege contra una “invasión claramente injustificada de la privacidad personal”.
  • Exención 7(C): Aplica cuando divulgar nombres contenidos en archivos de investigaciones penales “podría constituir una invasión injustificada de la privacidad”.
Jeffrey Epstein y Donald Trump.

También te podría interesar: Familia de Virginia Giuffre responde a Trump indignada tras afirmar que Epstein “se la robó” de su Spa

¿Por qué se ocultó el nombre de Trump?

Aunque el nombre de Trump apareció en múltiples documentos, fue eliminado por considerarlo un ciudadano privado al momento en que se abrió la investigación federal en 2006.

“El simple hecho de que el nombre de una persona aparezca en un archivo de investigación ya genera estigmas y especulación”, indica jurisprudencia citada por el Departamento de Justicia, que ha defendido estas redacciones por décadas.

Incluso el hijo de Trump, Donald Jr., fue protegido por estas exenciones durante la publicación del informe Mueller. En aquel caso, tras una batalla legal, su nombre fue finalmente revelado.

También te podría interesar: La fiscal general, Pam Bondi informó a Donald Trump que su nombre aparecía en archivos no revelados del caso Epstein, según The New York Times

Una “decepción” para sus seguidores

El 27 de febrero, Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos y aliada de Trump, encabezó un evento en la Casa Blanca para presentar la supuesta “primera fase” de los archivos Epstein. Se entregaron carpetas a influencers y simpatizantes, incluyendo al activista Jack Posobiec.

Pero los documentos resultaron ser material ya publicado durante el juicio de Ghislaine Maxwell, incluyendo el famoso “libro negro” de Epstein, donde ya figuraban los nombres de Trump, su esposa Melania y otros familiares.

Bondi expresó su molestia y envió una carta al director del FBI, Kash Patel, exigiendo explicaciones por la omisión de miles de páginas que había solicitado. Patel, en respuesta, despidió al jefe de la sección de difusión de información del FBI, Michael Seidel, a quien culpó del fracaso.

Director del FBI evita hablar de Trump tras explosiva acusación de Elon Musk sobre Epstein. FOTO: Especial

También te podría interesar: Donald Trump aparece en una carta de cumpleaños a Epstein, revela el Wall Street; “Si la publican, serán demandados”, amenaza Trump

Silencio oficial y molestia creciente

Ni la Casa Blanca, ni el FBI ni el Departamento de Justicia han respondido oficialmente a preguntas sobre la redacción del nombre de Trump. En cambio, el 8 de julio, ambas agencias emitieron un escueto comunicado:

“Determinamos que no sería apropiado ni justificado divulgar más información.”

Añadieron que gran parte de los archivos están bajo orden judicial de confidencialidad.

Esto provocó una ola de críticas en redes sociales, incluso por parte de simpatizantes de Trump. Joe Rogan, uno de los podcasters más influyentes de EE. UU., acusó al gobierno de estar “engañando” a sus propios seguidores con el manejo del caso.

La paradoja de la “transparencia”

Trump había prometido en campaña “desclasificar todo lo relacionado con Epstein”, lo que generó expectativas de transparencia. Pero hasta ahora, su administración ha sido acusada de hacer lo contrario.

Ante el creciente enojo, el presidente reaccionó en su red social, Truth Social, culpando a los demócratas del “falso escándalo” y atacando a sus críticos.

"Su nueva ESTAFA es lo que siempre llamaremos el Engaño de Jeffrey Epstein, y mis antiguos seguidores han caído en esta 'mierda', totalmente engañados, sin remedio", escribió Trump en Truth Social.

También te podría interesar:“¿Siguen hablando de Jeffrey Epstein?”: Trump explota ante reportero que le preguntó por la lista secreta de clientes del empresario acusado de tráfico sexual de menores

¿Puede Trump liberar su nombre?

Legalmente, sí. Trump podría firmar una renuncia a su derecho de privacidad para permitir que su nombre sea publicado.

De no hacerlo, su identidad y la de otras personas mencionadas permanecerán protegidas hasta su fallecimiento, cuando sus derechos de privacidad expiren.

¿Qué sigue?

A menos que se pruebe que el FBI cometió una ilegalidad al ocultar nombres, los documentos seguirán bajo resguardo. Como señala la jurisprudencia:

“A menos que exista evidencia convincente de mala conducta, no hay interés público suficiente para divulgar los nombres de individuos en archivos penales.”

Así, el misterio sobre qué tanto sabía Trump —o cuál fue su cercanía real con Epstein— parece destinado a seguir oculto, al menos por ahora.

También te podría interesar: Trump le pide a Pam Bondi “liberar lo que sea creíble” sobre Epstein y su ‘lista’; asegura que fueron “inventados” por presidentes anteriores

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados