China contraataca a Trump tras represalias por Rusia: Restringe minerales esenciales para fabricantes de defensa occidentales, según el WSJ
China ahora estaría limitando minerales de suma importancia para Occidente y rechaza dejar de comprar petróleo ruso e iraní, en respuesta a las presiones comerciales y energéticas de Trump.

BEIJING.- China ha comenzado a limitar el flujo de minerales críticos utilizados por los fabricantes de defensa en Occidente, lo que está provocando retrasos en la producción de armas y aeronaves militares, y empujando a las empresas a competir por las escasas reservas disponibles. Así lo reportó el diario The Wall Street Journal el domingo, aunque Reuters no ha podido verificar esta información de manera independiente.
Los minerales afectados son clave para la fabricación de productos militares que van desde municiones hasta cazas de combate. Esta medida surge como una respuesta directa de Pekín a la reciente presión ejercida por Washington sobre sus relaciones energéticas con Rusia e Irán, así como a los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump.
Te puede interesar: Representante comercial de EEUU confirma aranceles “prácticamente definitivos” de Trump; descartan renegociación inmediata
China rechaza detener compras de petróleo ruso e iraní
En medio de conversaciones comerciales celebradas en Estocolmo, China dejó claro que no cederá ante la presión de Washington para cortar sus vínculos energéticos con Rusia e Irán. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en X (antes Twitter), el Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó:
China siempre garantizará su suministro de energía de maneras que sirvan a nuestros intereses nacionales”
Y agregó:
"La coerción y la presión no lograrán nada. China defenderá firmemente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo".
Esta postura se mantuvo incluso tras la amenaza de Estados Unidos de imponer un arancel del 100% a las importaciones chinas si Pekín no cambia su política energética. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comentó que:
Los chinos se toman su soberanía muy en serio”.
Y añadió, de forma irónica:
“No queremos obstaculizar su soberanía, por eso les gustaría pagar un arancel del 100%”.
Te puede interesar: Trump ordena despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia
Las negociaciones siguen, pero con tensiones
Pese a estas diferencias, tanto Washington como Pekín han manifestado su interés en alcanzar un acuerdo comercial que reduzca las tensiones. Bessent señaló:
“Creo que tenemos las bases para un acuerdo”.
Sin embargo, expertos como Gabriel Wildau, director gerente de Teneo, ven riesgos si las amenazas arancelarias se concretan:
"Concretar esas amenazas frustraría todo el progreso reciente y probablemente eliminaría cualquier posibilidad" de un anuncio conjunto entre Trump y Xi Jinping este otoño.
Te puede interesar: Precio del dólar ‘tambalea’ frente al peso mexicano y así cotiza este 4 de agosto del 2025
Un trasfondo energético y geopolítico
Estados Unidos busca reducir los ingresos energéticos de Rusia e Irán, con el fin de debilitar su capacidad militar. Moscú continúa su guerra en Ucrania, mientras Teherán financia a grupos armados en Medio Oriente. Pekín, sin embargo, mantiene una estrategia firme.
Si Estados Unidos se empeña en imponer aranceles, China luchará hasta el final, y esta es su postura oficial constante”, dijo Tu Xinquan, director del Instituto Chino de Estudios sobre la OMC en Pekín.
Scott Kennedy, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, afirmó que:
Es improbable que Pekín cambie su postura al observar inconsistencias en los objetivos de la política exterior estadounidense”
Y Danny Russel, del Instituto de Política de la Sociedad Asiática, señaló que:
“Pekín simplemente no puede darse el lujo de renunciar al petróleo de Rusia e Irán”.
“Es un suministro energético estratégico demasiado importante, y Pekín lo está comprando a precios de ganga”.
China, el principal cliente del petróleo iraní
De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos, entre el 80% y el 90% del petróleo que exporta Irán va dirigido a China. Esta nación importa más de un millón de barriles iraníes por día, lo que representa un ahorro significativo para su economía.

China también compra petróleo ruso, aunque en menor volumen que India. En abril, sus importaciones de crudo ruso por vía marítima aumentaron un 20% respecto al mes anterior, superando los 1.3 millones de barriles diarios, según el Instituto KSE de la Escuela de Economía de Kiev.
Te puede interesar: Precio del petróleo aumenta mundialmente ante amenazas de Trump a Rusia y negociaciones sobre aranceles
Trump extiende aranceles a India por compras de petróleo ruso
Además de China, India también enfrenta represalias por sus vínculos energéticos con Rusia. El presidente Trump anunció recientemente un arancel del 25% a productos indios, además de otros impuestos adicionales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India respondió que su relación con Rusia es “estable y duradera”.
Desde la Casa Blanca, Stephen Miller, asesor político, declaró:
No es aceptable que India continúe financiando la guerra de Ucrania comprando petróleo a Rusia”.
“La gente se sorprenderá al saber que India está prácticamente empatada con China en la compra de petróleo ruso”.
El Congreso estadounidense presiona por sanciones más severas
El senador republicano Lindsey Graham impulsa una legislación para imponer aranceles de hasta el 500% a cualquier país que compre recursos energéticos rusos. En su declaración de junio, Graham argumentó:
El propósito de esta legislación es romper el ciclo de China, una dictadura comunista, que compra petróleo a la Rusia de Putin por debajo del precio del mercado, lo que empodera a su maquinaria de guerra para matar a civiles ucranianos inocentes”.
La propuesta cuenta con 84 copatrocinadores en el Senado y una versión similar ya fue presentada en la Cámara de Representantes. Aunque por ahora está detenida, los republicanos han dicho que están listos para avanzar si Trump así lo solicita.
Te puede interesar: Mientras Trump amenaza con aranceles, China dice que busca trabajar con México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí