Brasil dice que busca negociar aranceles con EEUU en igualdad de condiciones bajo el liderazgo de Lula
El presidente de Brasil, Lula da Silva, declaró que su país negociará con Estados Unidos solo en condiciones de igualdad, rechazando presiones de Donald Trump.

BRASIL.-El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este domingo durante el Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) que su país está dispuesto a negociar con Estados Unidos, pero exige un trato equitativo y rechaza ceder a presiones políticas del gobierno de Donald Trump.
- Diplomacia y soberanía: Lula enfatizó que Brasil resolverá controversias mediante el diálogo, pero sin comprometer su soberanía. “Queremos negociar en igualdad de condiciones”, declaró, añadiendo que defenderá a las empresas y trabajadores brasileños.
- Canales de diálogo: Mencionó que los canales con EE.UU. permanecen abiertos a través del canciller Mauro Vieira y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Fricciones comerciales
La tensión surge tras el anuncio de EE.UU. de imponer aranceles del 50% a importaciones brasileñas (vigentes desde el 6 de agosto), aunque con excepciones como jugo de naranja, celulosa y sector aeroespacial. Trump justificó estas medidas alegando “abuso de la democracia” en Brasil, según Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, quien calificó los aranceles como “prácticamente definitivos”.
Escenario global
- Canadá y Suiza: EE.UU. también aplicará aranceles del 35% a bienes canadienses no cubiertos por el T-MEC, mientras Suiza advierte que los gravámenes del 39% podrían causar una recesión y pérdida de empleos.
- Flexibilidad limitada: Aunque Trump ha reducido tasas en acuerdos previos (como con la UE), Greer descartó renegociaciones inmediatas en esta ronda.
Implicaciones
- Posición de Brasil: Lula busca evitar una relación asimétrica, alineado con su histórica defensa del multilateralismo.
- Impacto económico: Los aranceles afectarían sectores clave, aunque exenciones parciales mitigarían daños.
- Geopolítica: Las medidas reflejan la estrategia de Trump de usar aranceles como herramienta geopolítica, incluso con aliados.
Mientras Brasil insiste en un diálogo equilibrado, la firmeza de EE.UU. sugiere un escenario complejo. La reunión urgente del gabinete suizo (por los aranceles del 7 de agosto) ejemplifica la reacción global ante estas políticas, que podrían reconfigurar alianzas comerciales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí