Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

“Alligator Alcatraz”: Kristi Noem espera que el centro de detención se convierta en modelo en varios estados

El Departamento de Seguridad Nacional ya evalúa nuevas sedes en estados como Arizona, Nebraska y Luisiana, específicamente en aeropuertos y cárceles poco utilizadas.

“Alligator Alcatraz”: Kristi Noem espera que el centro de detención se convierta en modelo en varios estados

ESTADOS UNIDOS.- El centro de detención para migrantes “Alligator Alcatraz”, ha sido calificado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, como el nuevo estándar para la política migratoria de Estados Unidos.

Con una capacidad de 3 mil camas, cercado por alambre de púas y rodeado por 39 millas cuadradas de terreno inhóspito, este centro temporal fue construido en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier.

Su costo inicial se estima en 450 millones de dólares para el primer año.

El propio Trump visitó las instalaciones el mes pasado y, entre burlas, aseguró que los detenidos “aprenderán a huir de un caimán si escapan de la prisión”.  REUTERS/Aude Guerrucci

“El presidente Trump quiere que la gente sepa que si eres un delincuente violento y estás en este país sin permiso, habrá consecuencias”, declaró Noem a CBS News.

El propio Trump visitó las instalaciones el mes pasado y, entre burlas, aseguró que los detenidos “aprenderán a huir de un caimán si escapan de la prisión”.

Planes de expansión en marcha

Según Noem, el Departamento de Seguridad Nacional ya evalúa nuevas sedes en estados como Arizona, Nebraska y Luisiana, específicamente en aeropuertos y cárceles poco utilizadas.

“Las ubicaciones que estamos considerando están junto a las pistas de los aeropuertos, lo que nos ayudará a lograr una eficiencia sin precedentes”, explicó.

Aunque la oficina del gobernador de Arizona indicó que no ha recibido ninguna propuesta oficial, Noem afirmó que la mayoría de los gobernadores contactados han mostrado interés.

“Muchos de ellos tienen instalaciones que pueden estar vacías o subutilizadas”, agregó.

Reducción de costos y contratos más cortos

A diferencia del modelo tradicional basado en cárceles privadas o acuerdos con condados, la secretaria Noem aseguró que Alligator Alcatraz representa una alternativa más rentable.

El costo estimado es de 245 dólares por cama por noche, comparado con los 165 dólares promedio que el ICE pagó en 2024.

“Obviamente, el costo por cama fue mucho menor que el de algunos contratos anteriores”, afirmó. Además, enfatizó que ha impulsado una política para que ningún contrato de detención federal dure más de cinco años. “Si dentro de 15 años seguimos construyendo y procesando 100 mil camas de detención, entonces no hemos hecho bien nuestro trabajo”.

Con estos recursos, el ICE planea duplicar su capacidad actual, que ya supera las 57 mil personas detenidas.  Crédito: AP/Mark Schiefelbein

Financiamiento federal y estrategia de disuasión

Mientras el centro de Florida fue financiado mediante el programa de albergue y alimentación de FEMA, la expansión estatal de centros similares usará un nuevo fondo de 45 mil millones de dólares aprobado bajo una ley promovida por Trump.

Con estos recursos, el ICE planea duplicar su capacidad actual, que ya supera las 57 mil personas detenidas.

Noem defendió la estrategia como una forma efectiva de disuasión, respaldada por inteligencia proveniente de agencias federales y gobiernos latinoamericanos. Aseguró que muchos migrantes optan por regresar voluntariamente al ver que las leyes se están aplicando.

“La mayoría de las personas, cuando están aquí ilegalmente y son detenidas, saben que las van a deportar. Ven que quizá nunca tendrán la oportunidad de regresar a Estados Unidos”, dijo.

Reacciones internacionales y cifras de retornos

En su reciente visita a México, Noem aseguró haber discutido el fenómeno de los retornos voluntarios con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estimó que entre 500 mil 600 mil personas han regresado a México desde que Trump asumió el cargo.

Cifras similares fueron compartidas por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien afirmó que más de 100 mil ecuatorianos han retornado a su país.

Ambos mandatarios mencionaron como factores el fortalecimiento económico y las campañas televisivas del DHS, que advierten en América Latina sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Te puede interesar: EEUU destina 608 mdd para contruir nuevos centros de detención migratoria, al estilo de ‘Alligator Alcatraz’

Críticas legales y denuncias de abusos

A pesar de los elogios de la administración, el centro de detención ha sido blanco de duras críticas por parte de abogados, activistas y expertos en migración.

Señalan que muchos detenidos en Alligator Alcatraz no han sido formalmente acusados ni tienen acceso a audiencias judiciales.

“Florida no tiene la autoridad legal para detener a inmigrantes indocumentados sin un contrato con el ICE”, advirtió Kevin Landy, exdirector de política de detención del ICE durante el gobierno de Obama. Un juez federal exigió recientemente conocer el acuerdo que define la operación del centro y “quién dirige el espectáculo”.

Además, migrantes detenidos han denunciado condiciones inhumanas, como alimentos en mal estado, violaciones a la libertad religiosa y escaso acceso a agua y asesoría legal. Las autoridades de Florida han negado todas las acusaciones.

Para Noem, el aislamiento geográfico y las condiciones del centro no son errores logísticos, sino parte del mensaje. “Sin duda, transmite un mensaje”, declaró. “Ven cómo se aplican las leyes en Estados Unidos”, agregó, reafirmando que la disuasión es un componente esencial de la estrategia migratoria de la administración Trump.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados