Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rusia

Telegram y WhatsApp, bajo la lupa en Rusia: gobierno los señala como las principales plataformas usadas para delitos en línea

Funcionarios y figuras públicas discuten posibles restricciones que afectarían a millones de usuarios

Telegram y WhatsApp, bajo la lupa en Rusia: gobierno los señala como las principales plataformas usadas para delitos en línea

El Ministerio del Interior de Rusia informó que las aplicaciones de mensajería extranjeras Telegram y WhatsApp son las principales plataformas utilizadas para cometer delitos en línea. Según datos oficiales, estas redes superan ampliamente a las alternativas locales en incidentes reportados.

¿Qué dijo el gobierno ruso sobre Telegram y WhatsApp?

Según un comunicado del Ministerio del Interior, recogido por la agencia estatal TASS, un “número significativo de delitos” se comete a través de mensajería instantánea y redes sociales.

Las plataformas Telegram y WhatsApp lideran estas estadísticas, seguidas de lejos por servicios rusos como VKontakte, Odnoklassniki y Max.

LONDON, ENGLAND - MAY 25:  A close-up view of the Telegram messaging app is seen on a smart phone on May 25, 2017 in London, England. (Photo by Carl Court/Getty Images)

Delitos registrados en estas plataformas

En la última semana, según datos oficiales:

  • Telegram: 414 delitos.
  • WhatsApp: 313 delitos.

En comparación, las plataformas rusas registraron cifras mucho menores:

  • VKontakte: 19 delitos.
  • Odnoklassniki: 1 delito.
  • Max: 0 delitos reportados.

Estas cifras reflejan una diferencia notable en el uso de aplicaciones extranjeras frente a las locales.

¿Podrían prohibir WhatsApp en Rusia?

Recientemente, el diputado Antón Gorelkin sugirió que WhatsApp debería prepararse para una posible salida del mercado ruso debido a las restricciones que podrían aplicarse.

Además, el influyente bloguero Artemi Lébedev (con más de un millón de seguidores) ha pedido abiertamente la prohibición de WhatsApp, argumentando que la aplicación local Max podría reemplazarla.

Whatsapp.

Otros países que han tomado medidas contra Telegram

Este no es el primer caso en el que se señala a Telegram como una plataforma de riesgo. Recientemente, Ucrania prohibió su instalación en dispositivos oficiales por motivos de seguridad.

Además, existe preocupación por la recolección de datos de usuarios en estas aplicaciones, lo que ha generado debates sobre privacidad y regulación.

Los estafadores de Telegram aprovechaban la ingenuidad de las personas alrededor de las criptomonedas para hacerles invertir en activos fraudulentos.

¿Qué significa esto para los usuarios en Rusia?

Si las autoridades rusas deciden restringir o prohibir WhatsApp o Telegram, millones de usuarios podrían verse afectados. Actualmente, más de dos tercios de los internautas en Rusia utilizan WhatsApp, por lo que un bloqueo tendría un impacto significativo en la comunicación diaria.

Por ahora, el gobierno no ha anunciado medidas concretas, pero las declaraciones de funcionarios y figuras públicas sugieren que el tema está en discusión.

Alternativas que existen en Rusia

Las plataformas locales que podrían ganar relevancia son:

  • VKontakte (red social).
  • Odnoklassniki (red social).
  • Max (servicio de mensajería).

Sin embargo, su adopción masiva dependerá de la decisión final de las autoridades y de la respuesta de los usuarios.

El gobierno ruso ha identificado a Telegram y WhatsApp como las principales plataformas utilizadas para actividades delictivas. Aunque aún no hay una prohibición oficial, las declaraciones de figuras políticas y públicas indican que podrían tomarse medidas en el futuro.

Te podría interesar: Al menos tres muertos dejan ataques de drones entre Rusia y Ucrania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados