Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Nayib Bukele

“No es el fin de la democracia”: Bukele defiende la reelección indefinida en El Salvador mientras ONG denuncian un golpe al sistema democrático

Organismos de derechos humanos denuncian un “golpe mortal” a la democracia.

“No es el fin de la democracia”: Bukele defiende la reelección indefinida en El Salvador mientras ONG denuncian un golpe al sistema democrático

EL SALVADOR.- — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó las denuncias de que la reciente aprobación de la reelección presidencial indefinida representa el “fin de la democracia” en el país.

A través de su cuenta en la red social X, Bukele señaló que la crítica internacional responde más al hecho de que la medida la tomó un país “pequeño y pobre”, y no al contenido de la reforma en sí.

“Solo porque somos un país pequeño y pobre”

En un proceso acelerado, el Congreso controlado por el oficialismo aprobó el jueves una reforma constitucional que:

  • Permite la reelección presidencial indefinida.
  • Amplía el mandato de cinco a seis años.
  • Elimina la segunda vuelta electoral.

“El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”, Bukele ironizó.

Añadió que aunque se argumente que un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial, eso es solo un pretexto para justificar un doble estándar.

Bukele enfatizó que el problema no es el sistema político, sino que “un país pobre se atreva a actuar como un país soberano” y que “se espera que te mantengas en tu carril”.

También te podría interesar: Nayib Bukele podría reelegirse indefinidamente con esta nueva reforma constitucional aprobada en El Salvador

Organizaciones de derechos humanos: “Golpe mortal” a la democracia

La aprobación de esta reforma ha sido duramente criticada por varias organizaciones internacionales:

  • Amnistía Internacional
  • Human Rights Watch (HRW)
  • Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
  • Cristosal, ONG que incluso cerró operaciones en El Salvador y se exilió por persecución

Estas organizaciones consideran la reforma un “golpe” y un “tiro de gracia” a la democracia salvadoreña, y una manipulación constitucional para favorecer las ambiciones de poder de Bukele.

Cristosal alertó sobre una “escalada represiva” y dijo que la reforma no devuelve el poder al pueblo, sino que “se lo entrega sin límites a la familia gobernante”. De hecho, la abogada Ruth López, jefa anticorrupción de esta ONG, fue detenida recientemente bajo acusaciones controvertidas.

WOLA señaló que la reforma lleva inevitablemente al “desmantelamiento de la democracia”.

Popularidad y críticas por la política de seguridad

Bukele, de 44 años, se mantiene muy popular debido a su “guerra contra las pandillas”, iniciada en 2022, que ha reducido la violencia a niveles históricos bajos.

No obstante, grupos de derechos humanos cuestionan su régimen de excepción, que permite:

  • Detenciones masivas sin orden judicial.
  • Restricciones severas a libertades fundamentales.

Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch, afirmó:

“Lamentablemente, la historia de América Latina está llena de gobernantes que usan su popularidad para desmantelar la Constitución y concentrar el poder”.

También advirtió que El Salvador va “camino a una dictadura” por este desmantelamiento constitucional.

Te puede interesar: Nayib Bukele defiende su gestión y desafía críticas: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”

Iglesia pide consulta popular

Por su parte, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, subrayó la importancia de consultar al pueblo ante un cambio tan profundo en el sistema democrático:

“Es necesario consultar al pueblo porque esto significa un cambio grande en el sistema democrático”.

La reforma fue aprobada tras una ola de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, que han obligado al exilio a decenas de periodistas y activistas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados