Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aranceles

Jamieson Greer, representante comercial de EEUU, advierte que las tarifas fijadas por Trump no tendrán renegociación inmediata

Greer confirma que los nuevos aranceles de EEUU son “prácticamente definitivos”

Jamieson Greer, representante comercial de EEUU, advierte que las tarifas fijadas por Trump no tendrán renegociación inmediata

Washington — El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha implementado nuevos aranceles a productos importados de diversos países.

Estas medidas, descritas como “prácticamente definitivas”, afectarán a varias economías y han generado reacciones internacionales.

Te podría interesar: Lula da Silva se dice abierto al diálogo con Donald Trump, pese a tensiones bilaterales

¿Qué son estos nuevos aranceles y cuándo entran en vigor?

Los nuevos impuestos a las importaciones fueron establecidos mediante una orden ejecutiva firmada por Trump el jueves. Las tarifas oscilan entre el 10% y el 50%, dependiendo del país de origen.

La mayoría de estos aranceles comenzarán a aplicarse el 7 de agosto, según lo anunciado por el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Este plazo fue dado para que las aduanas estadounidenses tengan tiempo de ajustar sus sistemas de cobro.

Jamieson Greer: El arquitecto comercial elegido por Trump para liderar su política arancelaria. Foto: Especial

Países y productos que serán afectados

Las tarifas varían según la nación exportadora:

  • Unión Europea, Japón y Corea del Sur: 15%
  • Reino Unido: 10%
  • Indonesia: 19%
  • Vietnam y Taiwán: 20%
  • Brasil: 50%

Greer señaló que estas medidas reflejan la estrategia comercial de la administración Trump, mientras que Kevin Hassett, asesor económico del presidente, mencionó que los aranceles para algunos socios comerciales ya están definidos, pero las negociaciones continúan con otros.

¿Habrá renegociación en el corto plazo?

Durante una entrevista en CBS, Greer descartó que exista una posibilidad inmediata de renegociación.

Es improbable que ocurra en los próximos días.

Afirmó. Sin embargo, Hassett indicó que las conversaciones seguirán con los países que aún no han llegado a un acuerdo con Estados Unidos.

Donald Trump anunció nuevos aranceles.

¿Por qué Brasil recibe un arancel del 50%?

El caso de Brasil es particular. Trump ha acusado al país de “abusar de la ley y la democracia” al llevar a juicio a su aliado político, el ex presidente Jair Bolsonaro. Greer defendió el uso de los aranceles como una herramienta geopolítica, argumentando que es una medida válida en política exterior.

Por su parte, el sistema judicial brasileño ha rechazado estas presiones. El juez que preside el caso de Bolsonaro declaró que no cederán ante “amenazas” externas.

Trump descartó hablar con Lula sobre los aranceles del 50% a Brasil, pero defendió a Bolsonaro, llamándolo "honesto".

¿Qué sigue ahora?

Aunque los aranceles ya están definidos, el gobierno estadounidense ha dejado abierta la puerta a futuras negociaciones con algunos socios comerciales. Mientras tanto, las economías afectadas deberán ajustarse a estas nuevas condiciones a partir de agosto.

Estas medidas reflejan una postura firme de la administración Trump en materia comercial y política internacional. Si tienes más dudas sobre cómo estos cambios podrían afectar productos específicos, te recomendamos consultar fuentes oficiales de comercio exterior.

Te podría interesar: Mientras Trump amenaza con aranceles, China dice que busca trabajar con México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados