Indicadores económicos en EEUU ponen en duda la “época dorada” prometida por Trump
Esta semana, varios indicadores revelaron un panorama desfavorable: el crecimiento económico se desaceleró, la inflación comenzó a repuntar y la creación de empleos cayó de manera significativa.

Washington.— A más de seis meses de iniciado su segundo mandato, el presidente Donald Trump enfrenta señales preocupantes en la economía estadounidense, pese a sus reiteradas promesas de una “época dorada”.
Esta semana, varios indicadores revelaron un panorama desfavorable: el crecimiento económico se desaceleró, la inflación comenzó a repuntar y la creación de empleos cayó de manera significativa.
El mandatario republicano ha impulsado una política económica marcada por incrementos arancelarios, recortes de impuestos y modificaciones regulatorias. Sin embargo, los resultados distan de sus expectativas.
Datos en rojo
- Empleo: en julio se generaron solo 73 mil puestos de trabajo, frente al promedio de 168 mil al mes durante el año anterior. En el sector manufacturero se perdieron 37 mil empleos desde abril.
- Inflación: los precios subieron 2.6 % interanual hasta junio; artículos importados como electrodomésticos y muebles registraron los mayores aumentos.
- Crecimiento: el PIB avanzó apenas 1.3 % anual en el primer semestre, frente al 2.8 % registrado el año pasado.
“Sí, la tasa de desempleo no ha aumentado, pero estamos creando muy pocos empleos. La economía ha crecido muy lentamente”, advirtió Guy Berger, investigador sénior del Burning Glass Institute.
Riesgos políticos y electorales
El uso intensivo de aranceles y cambios fiscales genera incertidumbre de cara a las elecciones intermedias. Analistas señalan que el impacto inflacionario total de las medidas se sentirá hasta 2026, también año electoral.
Encuestas recientes del AP-NORC Center muestran que solo 38 % de los adultos aprueba el manejo económico de Trump, cifra menor al 50 % registrado al final de su primer mandato.
Culpa a la Reserva Federal
Trump ha responsabilizado a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y ha presionado para reducir las tasas de interés, argumentando que impulsaría el mercado inmobiliario. Sin embargo, expertos advierten que recortes apresurados podrían avivar la inflación.
Reacciones y advertencias
Mientras la Casa Blanca defiende sus políticas como una estrategia de largo plazo para reactivar la economía, el expresidente Joe Biden había advertido meses atrás que los aranceles terminarían afectando a trabajadores y consumidores estadounidenses.
“Parece decidido a imponer aranceles elevados y universales a todos los bienes importados a este país, con la creencia errónea de que los demás países asumirán el costo… Yo creo que este acercamiento es un error enorme”, dijo Biden en diciembre en la Brookings Institution.
También te puede interesar: Ford tendrá una fuerte caída de 2 mil millones de dólares en sus ganancias anuales por los aranceles de Donald Trump, prevé
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí