El Imparcial / Mundo / Donald trump

Estos son los multimillonarios de empresas tecnológicas que se están haciendo más ricos en el gobierno de Donald Trump

Huang, con un patrimonio de 154 mil millones de dólares, recibe elogios presidenciales por su estrategia de asegurar semiconductores clave para los aliados de Washington.

WASHINGTON.— La segunda administración de Donald Trump ha marcado un punto de inflexión para los gigantes tecnológicos.

A seis meses de su regreso a la Casa Blanca, Silicon Valley vive un escenario de expectativas, tensiones y multimillonarias inversiones, donde algunos líderes fortalecen su cercanía con el presidente mientras otros se distancian en medio de disputas regulatorias y fiscales.

Entre los ganadores figuran Sam Altman, CEO de OpenAI, y Jensen Huang, líder de Nvidia. Altman, quien debutó en 2024 en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg con una fortuna de 2 mil millones de dólares, mantiene diálogo fluido con la administración, impulsado por la promesa de Trump de revocar la orden ejecutiva sobre inteligencia artificial de Biden.

Huang, con un patrimonio de 154 mil millones de dólares, recibe elogios presidenciales por su estrategia de asegurar semiconductores clave para los aliados de Washington.

No todos corren con la misma suerte. Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo con 365 mil millones de dólares, vive una relación de montaña rusa con Trump.

Proyecto fiscal

Tras criticar el proyecto fiscal insignia del presidente y abandonar un consejo de eficiencia gubernamental, el magnate enfrenta un entorno menos favorable para Tesla y sus otras empresas.

En contraste, Alex Karp, CEO de Palantir, fortalece la presencia de su compañía en contratos federales y privados, con una fortuna estimada en 14 mil millones.

El tablero se complica para Tim Cook y Mark Zuckerberg. El CEO de Apple, con una riqueza personal de mil 500 millones de dólares, enfrenta presiones por los aranceles que encarecen la producción de iPhones.

Zuckerberg, con una fortuna de 246 mil millones que lo coloca como el cuarto hombre más rico del mundo, busca que la administración suavice las leyes antimonopolio, aunque Trump se ha mostrado renuente a intervenir directamente en el litigio con la FTC.

Jeff Bezos y Sundar Pichai también juegan sus cartas. El fundador de Amazon, tercero en el Índice de Bloomberg con 252 mil millones de dólares, sorteó críticas de Trump tras advertir sobre el impacto de los aranceles, aunque luego recibió reconocimiento por su manejo de la situación.

Pichai, con mil 100 millones de dólares de patrimonio, encara investigaciones antimonopolio, pero podría beneficiarse de las políticas de IA del gobierno.

En medio de este reacomodo global, Carlos Slim aparece como el único latinoamericano entre los 20 más ricos del planeta, con 101 mil millones de dólares que lo ubican en el lugar 18 del ranking.

Aunque lejos de sus años como el hombre más rico del mundo, el magnate mexicano mantiene influencia en el mercado internacional y observa desde América Latina la nueva sintonía entre Trump y la élite tecnológica estadounidense.

También te puede interesar: Estas mujeres enamoraron a los hijos de Carlos Slim y ahora son tres de las más poderosas de todo México: ¿Quiénes son las nueras de uno de los hombres más ricos del mundo?

Temas relacionados