El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Vladimir Putin mantiene postura firme en guerra con Ucrania pese a sanciones de EE.UU.

Putin espera más diálogo con Ucrania, pero afirma que el ímpetu bélico favorece a Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este viernes que Moscú está abierto a continuar las conversaciones de paz con Ucrania, aunque aseguró que la dinámica del conflicto sigue favoreciendo a Rusia.

Sus palabras no muestran cambios en su posición, a pesar de la amenaza de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos si no se alcanza un alto al fuego antes del 8 de agosto.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que impulsará sanciones económicas contra Rusia y los países que compren su energía, incluyendo a China e India, si Moscú no actúa para poner fin a una guerra que ya supera los tres años y medio.

Trump también expresó su frustración con Putin, acusándolo de engañarlo y calificando de “repugnantes” los recientes ataques contra territorio ucraniano.

Negociaciones en curso, pero sin avances concretos

Putin no hizo referencia directa al ultimátum de Trump, pero mencionó que tres rondas de diálogo con Ucrania han arrojado “algunos resultados positivos” y que espera que las negociaciones continúen. Sin embargo, subrayó que las conversaciones deben ser privadas y no mediáticas:

Todas las decepciones surgen de expectativas infladas. Es una regla general bien conocida... Para abordar la cuestión de forma pacífica es necesario mantener conversaciones detalladas. Y no en público, sino que esto debe hacerse con calma, en la tranquilidad del proceso de negociación”.

Mientras tanto, las tropas rusas mantienen una ofensiva constante en el frente ucraniano. Putin destacó la toma de Chasiv Yar, una ciudad estratégica tras 16 meses de combates, aunque Kiev niega que esté completamente bajo control ruso.

Ucrania exige un alto el fuego, pero Rusia busca un acuerdo definitivo

Ucrania ha insistido en la necesidad de un cese al fuego inmediato, pero Rusia rechaza esta idea, argumentando que busca un acuerdo duradero y no una pausa temporal. Desde el comienzo de las negociaciones en Estambul en mayo, Moscú ha intensificado sus ataques aéreos, especialmente en la capital, Kiev.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, reiteró en la red social X que Putin es quien debe detener la guerra:

Entendemos quién toma las decisiones en Rusia y quién debe poner fin a la guerra. El mundo entero también lo entiende”.

A pesar de las presiones internacionales y las amenazas de sanciones, Putin mantiene su postura, combinando diplomacia con una ofensiva militar constante. Mientras tanto, Ucrania sigue exigiendo un alto al fuego, y Occidente aumenta su presión económica sobre Rusia.

El 8 de agosto se perfila como una fecha clave, pues EE.UU. podría endurecer las sanciones si no hay avances. Sin embargo, la disposición de Putin a negociar en sus términos sugiere que el conflicto podría prolongarse.

Te puede interesar: Putin afirma que el misil hipersónico de Rusia ‘Oreshnik’ ya está activo y será usado contra aliados de la OTAN si apoyan ataques ucranianos en su territorio

Temas relacionados