Tribunal de Tennessee autoriza ejecución del reo Byron Black sin desactivar su desfibrilador
Corte Suprema rechaza orden previa y allana el camino para ejecución programada.

NASHVILLE.- El Tribunal Supremo de Tennessee falló este jueves que el estado puede ejecutar al condenado a muerte Byron Black sin necesidad de desactivar su desfibrilador cardioversor implantable (DCI), revirtiendo así una orden judicial previa que exigía su desactivación, según The Associated Press.
La decisión permite que la ejecución por inyección letal se lleve a cabo este martes según lo programado.
El fallo señala que exigir la desactivación del dispositivo equivalía a una suspensión de la ejecución, algo que el tribunal inferior no tenía autoridad para ordenar. Sin embargo, la Corte no abordó si el funcionamiento del desfibrilador durante el procedimiento podría causar un sufrimiento excesivo, lo que podría violar protecciones constitucionales.
¿Por qué es polémica esta decisión?
El juez Russell Perkins, de la Corte de Cancillería del condado de Davidson, había determinado previamente que el desfibrilador de Black podría administrar descargas continuas a su corazón durante la ejecución con pentobarbital, un barbitúrico letal. Esto, según el juez, prolongaría el proceso y generaría un dolor innecesario.
Originalmente, el estado propuso trasladar a Black al Hospital General de Nashville para desactivar el dispositivo, pero luego admitió que el personal médico se negaba a participar en el procedimiento, ya que muchos profesionales consideran que colaborar en ejecuciones va en contra de la ética médica.
Aunque la Corte Suprema no ordenó la desactivación, dejó abierta la posibilidad de que el estado lo haga si logra hacerlo sin retrasar la ejecución.
Esfuerzos legales por detener ejecución
A lo largo de los años, los tribunales han rechazado múltiples apelaciones para anular su condena, incluyendo argumentos sobre su discapacidad intelectual y su inelegibilidad para la pena de muerte.
El fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, afirmó que su oficina “seguirá luchando por justicia para la familia Clay” y aseguró que Black debe responder por sus crímenes.
Último recurso: solicitud de suspensión de la ejecución
Tras el fallo, los abogados de Black presentaron una moción de emergencia ante la Corte Suprema del estado, pidiendo una suspensión temporal para resolver el tema del desfibrilador o evaluar su solicitud de desactivación.
Este caso forma parte de una demanda más amplia presentada por Black y otros reos contra el nuevo protocolo de ejecución de Tennessee, cuyo juicio está programado para 2026.
¿Ética médica vs. justicia penal?
El debate en torno a esta ejecución pone en evidencia la tensión entre los protocolos de justicia y los principios médicos. Mientras las autoridades insisten en aplicar la sentencia, la negativa de los profesionales de la salud a participar plantea interrogantes sobre los límites de su rol en estos procedimientos.
La ejecución de Black, de llevarse a cabo, marcaría un precedente sobre cómo el sistema judicial maneja casos con condiciones médicas complejas en el corredor de la muerte.
Te puede interesar: “Agradezco a la buena gente de Florida por matarme de la manera más fría y humana posible”: convicto es ejecutado por el asesinato de su familia en 1994
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí