Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Unión Europea

¿La Unión Europea considerará a los cárteles mexicanos como terroristas?

La UE mantiene cooperación con EEUU contra el narcotráfico

¿La Unión Europea considerará a los cárteles mexicanos como terroristas?

La Unión Europea (UE) no ha decidido seguir los pasos del presidente estadounidense Donald Trump en su estrategia contra el narcotráfico, pero tampoco ha descartado la posibilidad de incluir a los cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas.

El Consejo Europeo, máximo órgano de decisión de la UE, respondió por escrito a una pregunta del Parlamento Europeo, señalando que no ha discutido formalmente la inclusión de estos grupos en su lista de sanciones antiterroristas. Sin embargo, aclaró que en cualquier momento podría tomar una decisión al respecto.

¿Qué dice la normativa europea sobre el terrorismo?

La Posición Común 2001/931/PESC es el marco legal que rige las medidas antiterroristas de la UE. Este mecanismo permite imponer sanciones como la congelación de fondos y acciones policiales contra grupos considerados terroristas.

Hasta ahora, la lista incluye a organizaciones como Al-Qaeda, el Estado Islámico y Hamas, pero no a los cárteles mexicanos. Para que esto cambie, se requiere que una autoridad europea o de un país aliado inicie una investigación por actos de terrorismo.

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, 21 de agosto, 2020. REUTERS/Yves Herman - RC2BII9C2J0U

¿Por qué se planteó esta discusión?

La pregunta fue impulsada por el eurodiputado español Jorge Martín Frías, miembro del partido VOX y del grupo Patriotas por Europa, de tendencia conservadora. Frías recordó que Donald Trump declaró a los cárteles como organizaciones terroristas durante su mandato y cuestionó si la UE haría lo mismo.

Además, el eurodiputado criticó las políticas del gobierno mexicano, argumentando que favorecen la impunidad del narcotráfico. Sin embargo, el Consejo Europeo no modificó su lista en la última revisión de enero.

Cooperación entre la UE y Estados Unidos

Aunque la UE no ha adoptado la misma postura que EEUU, mantiene una coordinación constante en la lucha contra el crimen organizado. Ambos socios realizan reuniones bianuales para:

  • Reducir la oferta de drogas mediante estrategias de seguridad.
  • Disminuir la demanda con programas de prevención y tratamiento.
  • Combatir el lavado de dinero y fortalecer la cooperación judicial.
Donald Trump. | Crédito: REUTERS

¿Qué consecuencias tendría declarar terroristas a los cárteles?

Si la UE decidiera incluir a los cárteles en su lista antiterrorista, las implicaciones serían:

  • Congelamiento de activos en Europa.
  • Mayor cooperación policial y judicial internacional.
  • Presión diplomática hacia México para intensificar su lucha antidrogas.

Sin embargo, por ahora, la UE no ha dado ese paso, manteniendo su enfoque en la cooperación bilateral y en estrategias integrales contra el narcotráfico.

La UE mantiene su postura, pero no cierra la puerta

A diferencia de EEUU, la Unión Europea no ha clasificado a los cárteles mexicanos como terroristas, pero su marco legal le permitiría hacerlo en el futuro si las circunstancias cambian. Mientras tanto, su estrategia sigue basada en la coordinación internacional y medidas contra el lavado de dinero.

Te podría interesar: Jueza bloquea deportaciones “exprés” de Donald Trump tras demanda presentada por organizaciones proinmigrantes: “ingresaron al país siguiendo las reglas”, asegura

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados