El Imparcial / Mundo / Hamás

Hamas rechaza desmilitarización hasta lograr un Estado palestino y acusa a EEUU de “blanquear” la ocupación israelí

Hamas reiteró que no entregará sus armas hasta que exista un Estado palestino independiente

GAZA — Hamas, el grupo que controla la Franja de Gaza, reiteró este sábado 2 de agosto que no abandonará sus armas hasta que se establezca un Estado palestino independiente y soberano. En un comunicado, afirmó que la resistencia armada continuará hasta que se restablezcan “todos los derechos nacionales palestinos”, incluyendo la formación de ese Estado.

Esta declaración fue una respuesta a las palabras del enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien mencionó en una reunión con familiares de rehenes israelíes que Hamas estaría dispuesto a desmilitarizarse.

Te podría interesar: Hamás acusa a EU de ser cómplice de “la hambruna y el genocidio” en Gaza

¿Qué dijo el enviado de Estados Unidos sobre el fin de la guerra?

Durante una manifestación en Tel Aviv, Witkoff señaló que varios gobiernos árabes están presionando a Hamas para que se desmilitarice. Según el periódico israelí Haaretz, el enviado estadounidense afirmó:

Estamos muy, muy cerca de una solución para dar fin a esta guerra.

Sin embargo, Hamas rechazó estas declaraciones y acusó a Witkoff de intentar manipular la opinión pública.

Hamas critica la visita de Witkoff a Gaza

Hamas calificó la visita de Witkoff a un centro de distribución de ayuda en Rafah, al sur de Gaza, como “una representación teatral”. En otro comunicado, el grupo acusó a Estados Unidos de ser cómplice de los crímenes contra civiles en Gaza, incluyendo políticas que, según ellos, provocan hambre y muertes sistemáticas.

El enviado estadounidense inspeccionó las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza, pero Hamas aseguró que el objetivo real de la visita era “blanquear la imagen de la ocupación israelí”.

¿Qué significa esto para el futuro del conflicto?

Las declaraciones de Hamas y las respuestas de Estados Unidos muestran posturas irreconciliables en este momento:

  • Hamas insiste en que mantendrá sus armas hasta lograr un Estado palestino.
  • Estados Unidos y gobiernos árabes buscan una desmilitarización como paso hacia la paz.

Mientras no haya avances en estas negociaciones, la guerra podría prolongarse, afectando principalmente a la población civil en Gaza.

¿Qué sigue en el proceso de negociación?

Aunque Witkoff sugirió que se está cerca de un acuerdo, la firme postura de Hamas indica que las conversaciones podrían estancarse. Los puntos clave a resolver son:

  1. La creación de un Estado palestino.
  2. El desarme de grupos como Hamas.
  3. La garantía de seguridad para Israel.

Este conflicto sigue siendo uno de los más complejos en la política internacional, y su resolución dependerá de concesiones difíciles por ambas partes.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando el impacto humanitario en Gaza, donde civiles enfrentan escasez de alimentos, medicinas y seguridad básica.

Te podría interesar: Familias de rehenes exigen fin de la guerra en Gaza: “Ya basta, son 666 días de sufrimiento”

Temas relacionados