Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Hamás

Hamás acusa a EU de ser cómplice de “la hambruna y el genocidio” en Gaza

El grupo señala que Estados Unidos busca presentar una imagen falsa de normalidad, mientras que la situación humanitaria continúa complicándose.

Hamás acusa a EU de ser cómplice de “la hambruna y el genocidio” en Gaza

FRANJA DE GAZA.- — El grupo islamista Hamás emitió un comunicado donde acusa al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, de ser “socio total en el crimen de hambruna y genocidio” que atribuyen a Israel en la Franja de Gaza.

La declaración se dio después de que Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca en Medio Oriente, visitara un punto de reparto de comida de la organización estadounidense Gaza Humanitarian Foundation (GHF) en ese territorio.

¿Por qué Hamás rechazó esta visita?

Para Hamás, la presencia de Witkoff en Gaza no tuvo un propósito humanitario real. En su mensaje, calificaron el acto como un intento de encubrimiento:

La imagen del niño Muhammad Zakariya Ayyoub al-Matouq refleja la hambruna masiva que se vive entre los habitantes palestinos de la Franja de Gaza que afecta principalmente a menores de edad.| AP y Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini / Anadolu, via Reuters

No es más que un espectáculo premeditado diseñado a engañar a la opinión pública, pulir la imagen de la ocupación y otorgar un encubrimiento político a la campaña de hambruna y el sistemático asesinato de niños y civiles indefensos en la Franja de Gaza”, afirmaron.

El grupo añadió que el funcionario estadounidense busca presentar una imagen falsa de normalidad, mientras que la situación humanitaria continúa deteriorándose.

¿Cuál es la situación en los puntos de reparto?

Hamás sostuvo que, según su Ministerio de Sanidad, cerca de los puntos de entrega de alimentos y en las carreteras donde personas esperan camiones con víveres, ya han muerto 1,400 personas, muchas de ellas por disparos del Ejército israelí.

Por su parte, la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU (OHCHR) informó que solo en las inmediaciones del centro visitado por Witkoff, y financiado por Estados Unidos, han muerto más de 850 personas.

FOTO DE ARCHIVO:  MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR. Un hombre lleva el cuerpo del bebé palestino Zainab Abu Haleeb, que murió debido a la desnutrición, según funcionarios de salud, en el Hospital Nasser en Khan Younis, sur de la Franja de Gaza. 26 de julio de 2025. REUTERS/Ramadan Abed

¿Qué dicen sobre la crisis alimentaria?

De acuerdo con las autoridades sanitarias de Gaza, al menos 170 personas han fallecido desde octubre de 2023 por causas relacionadas con la desnutrición. Más de la mitad de estas muertes ocurrieron a partir de julio pasado.

En ese contexto, Hamas hizo un llamado a Washington:

Llamamos al Gobierno de Estados Unidos a asumir su responsabilidad histórica levantando su respaldo al crimen del siglo en Gaza y avanzando hacia un acuerdo de alto el fuego que lleve al final de la agresión, la retirada del Ejército de ocupación (israelí) y levantar el asedio injusto sobre nuestro pueblo”.

Imagen de archivo de niños palestinos haciendo cola con ollas para recibir comida cocinada por una asociación humanitaria en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. 14 diciembre 2023. REUTERS/Saleh Salem

¿Qué pasa con el acuerdo de alto el fuego?

Hamás también mencionó que Steve Witkoff fue el funcionario que propuso la última iniciativa de cese al fuego, la cual contemplaba una tregua de 60 días, la liberación de algunos rehenes vivos y la recuperación de cuerpos, así como el inicio del fin definitivo del conflicto.

Sin embargo, las negociaciones se encuentran estancadas desde hace semanas y hasta el momento no se han reportado avances.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados