Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

EEUU: Cierran la Corporación para la Radiodifusión Pública tras recorte de fondos federales por órdenes de Trump

La mayoría de los empleados serán despedidos el 30 de septiembre.

EEUU: Cierran la Corporación para la Radiodifusión Pública tras recorte de fondos federales por órdenes de Trump

WASHINGTON, Estados Unidos.- La Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), entidad que financia a medios como PBS (Public Broadcasting Service) y NPR (National Public Radio), así como a más de 1,500 estaciones locales de radio y televisión, anunció el cese de sus operaciones tras perder su financiamiento federal por decisión de la administración Trump y el Congreso.

Fin de una era en la radiodifusión pública

Según un comunicado de la CPB, la mayoría de los empleados serán despedidos el 30 de septiembre, mientras que un equipo reducido permanecerá hasta enero de 2026 para supervisar la transición y el cierre definitivo.

La organización, que distribuía alrededor de 500 millones de dólares anuales a NPR, PBS y emisoras locales, perdió su presupuesto después de que el Comité de Asignaciones del Senado excluyera por primera vez en más de 50 años su financiación en el proyecto de ley para el próximo año fiscal.

Además, un paquete de rescisiones federales firmado la semana pasada por el presidente Donald Trump canceló 1,100 millones de dólares ya aprobados para la CPB. Trump había presionado a legisladores republicanos para respaldar los recortes, amenazando con retirar su apoyo a quienes se opusieran.

Reacción de la CPB: “Una pérdida para el país”

Patricia Harrison, presidenta y directora ejecutiva de la CPB, expresó su decepción:“A pesar de los extraordinarios esfuerzos de millones de estadounidenses que llamaron, escribieron y pidieron al Congreso preservar estos fondos, ahora enfrentamos la difícil realidad de cerrar nuestras operaciones. Esto no solo afecta a nuestra organización, sino a las comunidades que dependen de la programación educativa y noticiosa que apoyamos”.

Impacto en la radiodifusión pública

El cierre de la CPB pone en riesgo la sostenibilidad de:

  • PBS, conocida por programas educativos como Plaza Sésamo y documentales.
  • NPR, referente en periodismo radiofónico independiente.
  • Más de 1,500 estaciones locales, muchas de ellas en zonas rurales con acceso limitado a otros medios.

Mientras las afectadas buscan alternativas de financiamiento privado o donaciones, el anuncio ha generado preocupación sobre el futuro de la información pública y la programación educativa sin fines de lucro en Estados Unidos.

Te podría interesar: Trump despide a comisionada de Estadísticas Laborales por reportar números “más débiles” en contrataciones; la acusa de manipular datos y promete contratar a alguien “más competente”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados