Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Colombia

A 12 años de arresto domiciliario condenan a expresidente Álvaro Uribe

Uribe, de 73 años, gobernó Colombia entre 2002 y 2010 con amplio respaldo, especialmente por parte del gobierno de Estados Unidos.

A 12 años de arresto domiciliario condenan a expresidente Álvaro Uribe

COLOMBIA.- El viernes, un tribunal colombiano sentenció al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de arresto domiciliario tras hallarlo culpable de manipulación de testigos y soborno.

La decisión marca un hito en la historia judicial de Colombia, siendo la primera vez que un exmandatario enfrenta una condena penal de esta magnitud.

La jueza Sandra Heredia, quien lideró el proceso judicial, también inhabilitó a Uribe para ocupar cargos públicos durante ocho años y le impuso una multa de aproximadamente 776 mil dólares.

Además, rechazó la petición de la defensa para que el exmandatario permaneciera en libertad mientras apelaba, argumentando que sería “fácil” para él abandonar el país y evadir la sanción.

Una figura polarizante

Uribe, de 73 años, gobernó Colombia entre 2002 y 2010 con amplio respaldo, especialmente por parte del gobierno de Estados Unidos.

Sus políticas de seguridad le granjearon un fuerte apoyo popular, pero también numerosas críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos y su presunto vínculo con grupos paramilitares en los años noventa.

Tras la lectura del fallo, el exmandatario reiteró su inocencia y expresó su inconformidad con el veredicto. “La política prevaleció sobre la ley en la sentencia”, aseguró tras la audiencia.

Orígenes del caso

El proceso judicial comenzó en 2012 cuando Uribe demandó por difamación al senador Iván Cepeda, quien investigaba los supuestos nexos del expresidente con grupos paramilitares.

Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema desestimó los cargos contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió una investigación contra el propio Uribe.

Durante el juicio, que duró casi seis meses, la Fiscalía presentó pruebas de que Uribe conspiró con un abogado para contactar a tres exparamilitares encarcelados con el fin de que modificaran su testimonio en contra del senador Cepeda.

Apelación en camino

Uribe ha anunciado que apelará la decisión. En su cuenta de X, antes de la sentencia, escribió que se encontraba preparando argumentos para su defensa y agregó:

“Durante las crisis personales hay que pensar mucho más en la solución que en el problema”.

El tribunal de apelaciones tiene plazo hasta inicios de octubre para emitir un fallo.

Cualquiera de las partes podrá impugnar posteriormente ante la Corte Suprema de Justicia.

Te puede interesar: Fox, Calderón, Macri y otros exmandatarios piden a la CIDH intervenir por Álvaro Uribe

Reacciones encontradas

El fallo generó reacciones inmediatas y opuestas. Martha Peñuela Rosales, seguidora del partido de Uribe en Bogotá, expresó entre lágrimas su frustración: “Es una sentencia injusta. Merece la libertad”.

En contraste, Sergio Andrés Parra, quien protestó frente al juzgado, declaró que la condena de 12 años “es suficiente” y añadió: “Aunque apele, la historia ya lo condenó”.

Durante su presidencia, Uribe impulsó una política de seguridad que logró debilitar significativamente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), llevando a más de 13 mil combatientes a desmovilizarse tras acuerdos de paz en 2016.

No obstante, su figura sigue dividiendo al país entre quienes lo consideran un salvador y quienes lo ven como responsable de abusos y excesos en la guerra contra la insurgencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados