Putin afirma que el misil hipersónico de Rusia ‘Oreshnik’ ya está activo y será usado contra aliados de la OTAN si apoyan ataques ucranianos en su territorio
El presidente de Rusia anunció la producción y despliegue del misil hipersónico Oreshnik en Bielorrusia.

RUSIA.- — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este viernes que su país ha iniciado la producción del misil hipersónico Oreshnik, un armamento balístico de alcance intermedio que ya se encuentra en servicio militar y que será desplegado próximamente en Bielorrusia, su principal aliado regional.
El anuncio lo hizo desde la isla Valaam, cerca de San Petersburgo, durante un encuentro con el presidente bielorruso Alexander Lukashenko. Putin afirmó que ya se han seleccionado los sitios para su despliegue en territorio bielorruso, y que “lo más probable es que lo terminemos antes de fin de año”.
Oreshnik: el misil que desafía a la OTAN
El Oreshnik, que en ruso significa “avellano”, fue utilizado por primera vez contra Ucrania en noviembre pasado, cuando todavía estaba en fase experimental. El objetivo fue una antigua fábrica de misiles en Dnipro, construida durante la era soviética.
Según Putin, este misil cuenta con capacidades avanzadas:
- Velocidad de hasta Mach 10
- Ojivas múltiples que no pueden ser interceptadas
- Capacidad de causar daños equivalentes a un ataque nuclear, incluso en modalidad convencional
El presidente ruso advirtió a Occidente que Moscú podría utilizar este armamento contra países aliados de Ucrania, especialmente los que han autorizado a Kiev a usar misiles de largo alcance para atacar dentro del territorio ruso.
¿Qué se sabe del Oreshnik?
El jefe de las fuerzas de misiles rusas señaló que el Oreshnik puede portar ojivas convencionales o nucleares, y que tiene un alcance que cubre toda Europa. Este tipo de misiles, clasificados como de alcance intermedio (entre 500 y 5,500 kilómetros), estaban prohibidos por un tratado firmado entre Estados Unidos y la URSS, pero que fue abandonado por ambas partes en 2019.
Un acuerdo militar cada vez más estrecho con Bielorrusia
Putin y Lukashenko firmaron el año pasado un tratado de garantías de seguridad, que incluye la posibilidad de usar armas nucleares rusas para proteger a Bielorrusia en caso de agresión externa. Esta decisión fue acompañada por una revisión de la doctrina nuclear rusa, la cual coloca por primera vez a Bielorrusia bajo el “paraguas nuclear” del Kremlin.
Bielorrusia, que comparte 1,084 kilómetros de frontera con Ucrania, ya alberga armas nucleares tácticas rusas. Aunque Moscú no ha revelado el número exacto, Lukashenko afirmó en diciembre que poseen “varias docenas”.
Este despliegue no solo facilitaría ataques rusos más rápidos contra Ucrania, sino que también aumenta la capacidad ofensiva de Rusia contra aliados de la OTAN en Europa del Este y Central.
La nueva doctrina nuclear rusa
En el documento firmado por Putin en otoño de 2024, Rusia reduce el umbral para el uso de armas nucleares. La doctrina establece que Moscú podría emplearlas:
- En respuesta al uso de armas nucleares u otras armas de destrucción masiva contra Rusia o sus aliados
- En caso de agresión con armas convencionales que amenacen la soberanía o integridad territorial de Rusia o Bielorrusia
Con este anuncio, Moscú reafirma su postura militar agresiva en medio del conflicto con Ucrania y envía una advertencia directa a los países de la OTAN sobre las consecuencias de su apoyo militar a Kiev.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí