Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

¿Por qué a Donald Trump le bloquearon sus “deportaciones exprés” de los Estados Unidos?

El fallo de la jueza Jia M. Cobs beneficia a inmigrantes que ingresaron legalmente a EU mediante programas humanitarios.

¿Por qué a Donald Trump le bloquearon sus “deportaciones exprés” de los Estados Unidos?

WASHINGTON, D.C.- — Una jueza federal en Estados Unidos ordenó suspender la aplicación de la llamada “deportación acelerada”, una política impulsada por el Gobierno del presidente Donald Trump para expulsar rápidamente a inmigrantes que fueron dejados en libertad condicional en el país.

La decisión representa un freno a una de las principales estrategias de control migratorio del actual Ejecutivo, que ha incrementado los arrestos y deportaciones en los últimos meses.

¿Qué ordenó la jueza federal?

La magistrada Jia M. Cobs, del Tribunal del Distrito de Columbia, emitió una orden que impide al Gobierno continuar con las deportaciones sumarias de inmigrantes que ingresaron legalmente a EU mediante programas humanitarios.

Entre los afectados se encuentran personas admitidas bajo la Operación Aliados Bienvenidos y el plan para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).

Foto: The New York Times/CNN.

En su resolución, la jueza señaló que el caso plantea “una cuestión de equidad”, al considerar que los inmigrantes ingresaron al país conforme a las reglas vigentes, pero que el Gobierno federal modificó estas condiciones de forma retroactiva, a pesar de que la legislación no lo permite.

¿Por qué se presentó la demanda?

La demanda fue interpuesta por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), la Red UndocuBlack (UBN) y CASA, en representación de personas que se acogieron a programas autorizados por el Ejecutivo anterior, durante la administración de Joe Biden.

La queja legal argumenta que las nuevas políticas migratorias del Gobierno actual violan el derecho al debido proceso.

Los inmigrantes demandantes hicieron absolutamente todo lo que el Gobierno les pidió”, declaró Angélica Salas, directora de CHIRLA.

“Merecen la dignidad de un día en la corte y esta demanda busca asegurar que la reciban”.

¿Qué dijo la jueza sobre los métodos de deportación?

La jueza Cobs también criticó los métodos con los que se pretende llevar a cabo las expulsiones. Cuestionó que los inmigrantes sean detenidos en retenes o saliendo de los tribunales por agentes vestidos de civil y sin explicaciones claras.

¿Serán expulsados sumariamente de un país, al ser detenidos en puestos de control y a la salida de los tribunales, a menudo por agentes vestidos de civil sin explicaciones ni cargos, puede parecerse cada vez más a los países de los que intentaron escapar?”, escribió en su fallo.

Entre las promesas incumplidas de Trump se encuentran la deportación masiva de inmigrantes ilegales, un plan de infraestructura de 1 billón de dólares, y un acuerdo comercial integral con China.

¿Qué es el programa CHNV y por qué fue cancelado?

El programa CHNV, instaurado durante la administración Biden, permitió que alrededor de 530 mil inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua ingresaran legalmente a EU con autorización para trabajar temporalmente.

La condición principal era contar con un patrocinador dentro del país.

Donald Trump, presidente electo de EU, podría emprender deportaciones masivas a pocos días de volver al cargo en la Casa Blanca. | AP

En marzo, la Casa Blanca derogó este beneficio, argumentando que no representaba una utilidad pública significativa y que era incompatible con los objetivos de política exterior del actual Gobierno.

A partir de entonces, los beneficiarios tenían hasta el 24 de abril para regularizar su situación, de lo contrario serían deportados.

¿Qué sigue para los inmigrantes afectados?

Aunque la decisión judicial representa una victoria parcial, las organizaciones que presentaron la demanda advierten que la batalla no ha terminado.

Ama Frimpong, directora legal de CASA, declaró que seguirán peleando en tribunales para que esta suspensión sea permanente.

La lucha está lejos de terminar”, subrayó Frimpong.

Foto: La Casa Blanca/Departamento de Educación

Además de esta orden judicial, la Casa Blanca enfrenta otras dos demandas relacionadas con la cancelación del programa CHNV, lo que añade presión al Ejecutivo en plena implementación de su nueva política migratoria.

¿Qué impacto tiene esta decisión?

El bloqueo a la deportación exprés complica los planes del Gobierno de Trump, que ha fijado como meta 800 deportaciones diarias.

Al impedir que los inmigrantes sean expulsados sin audiencia ni representación legal, se obliga a las autoridades a ofrecer procesos judiciales más completos y respetuosos del debido proceso.

(250711) -- WASHINGTON, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- El presidente estadounidense, Donald Trump, saluda a la prensa previo su partida hacia Texas, en la Casa Blanca, en Washington, D.C., Estados Unidos, el 11 de julio de 2025. No forma parte de la agenda de la Casa Blanca abolir la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, indicó una fuente oficial citada el viernes por The Washington Post, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, viaja a Texas para observar los efectos de las letales inundaciones de la semana pasada. (Xinhua/Hu Yousong) (rtg) (ra) (vf)

Esta medida también podría sentar un precedente en futuras disputas legales sobre los cambios unilaterales en política migratoria y la legalidad de modificar beneficios ya otorgados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados