El Imparcial / Mundo / Desempleo

El desempleo en EEUU sube a 4.2% en julio en medio de tensiones por aranceles y menor contratación empresarial

La tasa de desempleo en EEUU subió a 4.2% en julio, el nivel más alto en meses recientes

Los últimos datos del gobierno de Estados Unidos muestran que la tasa de desempleo aumentó a 4.2% en julio, reflejando señales de debilidad en el mercado laboral.

Este incremento ocurre en un contexto donde las empresas enfrentan incertidumbre por los aranceles comerciales impulsados por el presidente Donald Trump.

Empleos creados en julio

En julio, la economía estadounidense generó 73 mil nuevos puestos de trabajo, una cifra menor en comparación con meses anteriores. Sin embargo, los datos de mayo y junio fueron revisados a la baja, mostrando solo 19 mil y 14 mil empleos creados, respectivamente. Estas cifras representan los peores resultados desde la pandemia de Covid-19.

Originalmente, se estimaba que en esos meses se habían generado más de 120 mil empleos cada uno, pero las revisiones oficiales indican que el desempeño real fue mucho más bajo.

¿En qué sectores hubo más crecimiento de empleo?

La creación de empleos en julio se concentró en áreas específicas:

  • Salud y servicios sociales: Estos sectores lideraron la generación de nuevos puestos.
  • Gobierno federal: Por el contrario, se registró una reducción de empleos, en línea con las políticas del gobierno actual.

Esta tendencia refleja un mercado laboral desigual, donde algunos campos crecen mientras otros se contraen.

Está empeorando el mercado laboral

Expertos señalan tres factores principales que afectan el empleo en EEUU:

  1. Incertidumbre política: Las decisiones gubernamentales, como los aranceles comerciales, generan dudas en las empresas.
  2. Impacto de los aranceles: Las tensiones comerciales pueden reducir la contratación en sectores dependientes de importaciones y exportaciones.
  3. Menor flujo migratorio: La migración aporta mano de obra clave en ciertas industrias, y su disminución afecta la disponibilidad de trabajadores.

Gregory Daco, economista de EY, mencionó antes de conocerse los datos de julio que estos elementos están presionando al mercado laboral.

¿Cómo se compara con meses anteriores?

  • Mayo: Tasa de desempleo en 4.1% (19 mil empleos creados, revisados a la baja).
  • Junio4.0% (14 mil empleos, también revisados a la baja).
  • Julio4.2% (73 mil empleos).

El aumento en julio sugiere una desaceleración en la recuperación económica después de meses con cifras más bajas.

¿Qué sigue para el mercado laboral en EEUU?

Si la incertidumbre política y los aranceles continúan, es posible que el crecimiento del empleo siga siendo lento. Los analistas vigilarán los próximos reportes para determinar si esta tendencia se mantiene o si hay señales de mejora.

Mientras tanto, sectores como salud y servicios sociales podrían seguir siendo los principales generadores de empleo, mientras que otros, como el gobierno federal, podrían seguir reduciendo plazas.

El aumento al 4.2% en la tasa de desempleo de julio refleja un mercado laboral con desafíos. Aunque se crearon empleos, las revisiones a la baja de meses anteriores y la concentración en pocos sectores indican que la economía enfrenta presiones.

Te podría interesar: “Ayer México ganó”, afirma Sheinbaum sobre prórroga de 90 días años aranceles de Trump

Temas relacionados