Trump fulmina el “vacío legal” que favorecía importaciones baratas: desde agosto, todo paquete bajo $800 pagará impuestos
Trump elimina exención de impuestos para paquetes bajo $800 dólares desde agosto, golpeando a gigantes como Temu y Shein. La medida busca frenar el ingreso de productos peligrosos y competencia desleal.

Estados Unidos. — En un movimiento que sacudirá al comercio electrónico global, el presidente Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que eliminará el tratamiento libre de impuestos para envíos menores a $800 dólares, medida que entrará en vigor el 29 de agosto. La decisión busca frenar lo que la Casa Blanca denomina una “laguna catastrófica” usada para evadir aranceles y traer productos peligrosos, según La Jornada.
El fin de una era para las compras “sin impuestos”
A partir de la fecha señalada, todos los paquetes comerciales con valor inferior a $800 dólares —antes exentos de aranceles bajo la regla “de minimis”— pagarán impuestos según su país de origen y tipo de producto. La excepción aplicará solo para:
- Artículos personales de viajeros (hasta $200 dólares)
- Regalos genuinos (menos de $100 dólares)
Te puede interesar: Esta es la millonaria multa que podría recibir Temu tras ser acusado de violar leyes de protección al consumidor por venta de productos ilegales
La medida afectará directamente a plataformas de comercio ultrabarato como Temu y Shein, que ya enfrentaron restricciones similares para envíos desde China y Hong Kong bajo políticas previas de Trump.
El explosivo crecimiento que alarmó a Estados Unidos
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP):
- En 2015: 139 millones de paquetes “de minimis”
- En 2024: Más de 1,360 millones (aumento del 600%)

La Casa Blanca argumenta que este sistema se ha usado para “canalizar opioides sintéticos, productos inseguros y mercancías subvaluadas”, perjudicando a empresas y trabajadores estadounidenses.
Una batalla contra el comercio “opaco”
La regla “de minimis”, añadida a la Ley Arancelaria de 1930, buscaba agilizar el comercio al evitar trámites para aranceles mínimos. Sin embargo, el boom del e-commerce la convirtió en un blindaje para minoristas extranjeros, que saturaron el sistema:
- Dificultando inspecciones de aduanas
- Distorsionando precios frente a productos locales
También te puede interesar: Donald Trump mantiene la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles a países sin acuerdo y lo califica como “un gran día para Estados Unidos”
La administración Biden ya había intentado regular estos envíos, pero Trump va más allá: su orden ejecutiva se hará permanente en 2027 bajo la Ley “One Big Beautiful Bill”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí