Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Brasil

Por qué los aranceles de Trump contra Brasil son más por ‘venganza’ política que por la economía de Estados Unidos

¿Venganza o estrategia económica? El trasfondo de los nuevos aranceles de Trump a Brasil.

Por qué los aranceles de Trump contra Brasil son más por ‘venganza’ política que por la economía de Estados Unidos

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido aumentar significativamente los aranceles sobre los productos brasileños importados a su país, pasando del 10% al 50%.

De acuerdo con BBC, este aumento, que se produce justo cuando la pausa de 90 días sobre los aranceles está a punto de expirar, ha provocado reacciones tanto en Brasil como en Estados Unidos, debido a las implicaciones políticas y económicas que conlleva. A continuación, analizamos por qué esta medida parece más una represalia política que una decisión comercial.

Te puede interesar: La razón por la que Donald Trump declaró emergencia nacional en EEUU ante la “amenaza” de Brasil

La justificación comercial: ¿Realmente hay un déficit?

En abril de este año, Trump anunció que los productos brasileños enfrentarían una tasa arancelaria del 10%. Sin embargo, ahora, con la expiración de la pausa, la tasa se ha incrementado al 50%, lo que podría desencadenar una guerra comercial con la mayor economía de América Latina.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Crédito: AP/Mark Schiefelbein

A pesar de las declaraciones de Trump en las que afirmaba que Estados Unidos tenía un déficit comercial con Brasil, los datos oficiales contradicen esta afirmación. De hecho, Estados Unidos tiene un superávit multimillonario en su comercio con Brasil, lo que significa que exporta más a Brasil de lo que importa de este país. Por lo tanto, la medida no tiene un objetivo claro de nivelar las condiciones comerciales, lo que sugiere que la decisión es de naturaleza política.

La venganza política detrás de los aranceles

La Casa Blanca ha dejado claro que este aumento de aranceles no está motivado por intereses comerciales, sino por una represalia política. Trump ha vinculado esta medida a la persecución judicial del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, su aliado político.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro muestra su teléfono celular durante su juicio ante la Corte Suprema mientras él y otros enfrentan cargos por un supuesto intento de golpe de Estado para mantenerlo en el cargo después de su derrota electoral de 2022, en Brasilia, Brasil, el martes 10 de junio de 2025. | Crédito: AP/Eraldo Peres

Bolsonaro enfrenta un juicio por su presunto intento de golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022, cuando sus seguidores irrumpieron en edificios gubernamentales en Brasilia. Trump ha calificado esta situación como una “caza de brujas”, y gran parte de su descontento se ha dirigido contra el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, quien está a cargo de la investigación contra Bolsonaro.

El presidente Donald Trump, a la derecha, se sienta junto al presidente brasileño Jair Bolsonaro durante una cena en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 7 de marzo de 2020. | Crédito: AP/Alex Brandon, Archivo

La Casa Blanca ha señalado que Brasil ha estado llevando a cabo “acciones que perjudican a las empresas estadounidenses”, refiriéndose a las decisiones judiciales de Moraes que han afectado a redes sociales y empresas tecnológicas. Estas acciones son vistas como un ataque contra la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses, especialmente después de que Moraes ordenara el cierre temporal de cuentas de Elon Musk en Brasil por difundir desinformación. Esta disputa sobre el control de las redes sociales ha sido un tema recurrente en la relación entre ambos países.

Te puede interesar: ¿Salvando a Bolsonaro? Trump lanza duro golpe a Brasil y firma orden ejecutiva para imponer aranceles de 50%, pero se echa para atrás en algunas mercancías

El impacto económico y las repercusiones para ambos países

Desde el punto de vista económico, el impacto de estos aranceles podría ser significativo tanto para Estados Unidos como para Brasil. Estados Unidos importa una gran cantidad de productos brasileños, como carne, café, acero y jugo de naranja. Aunque algunos productos, como los aceites y el jugo de naranja, están temporalmente exentos de los aranceles, la nueva tasa del 50% afectará a una variedad de bienes, lo que podría elevar los costos para los consumidores estadounidenses.

Por su parte, los exportadores brasileños también enfrentarán un desafío, ya que encontrar nuevos mercados para sus productos no será sencillo a corto plazo. El café brasileño, por ejemplo, tiene a Estados Unidos como su principal cliente, y aunque Brasil ha estado buscando nuevos compradores en Asia y los países árabes, estos no serán suficientes para compensar la posible pérdida de ventas a su principal socio comercial.

El sector agrícola de Brasil, especialmente los productores de carne y café, ya ha comenzado a elaborar planes de contingencia. Según el consejo de exportadores de café, Cecafé, el impacto será “significativo”, pero reemplazar a Estados Unidos como principal comprador no será fácil.

La reacción de Lula y las perspectivas a futuro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha rechazado enérgicamente los aranceles impuestos por Trump, calificándolos como una “interferencia extranjera”. Lula ha defendido las acciones judiciales de su Corte Suprema y ha instado a Estados Unidos a negociar de manera justa en lugar de recurrir a medidas unilaterales. En respuesta a las amenazas de Trump, Lula ha comenzado a fortalecer su imagen política, utilizando símbolos como una gorra con el lema “O Brasil é dos brasileiros” (“Brasil pertenece a los brasileños”), un claro contraste con la famosa “Make America Great Again” de Trump.

Los aranceles de Trump contra Brasil: ¿Venganza política o medida económica? | Crédito: X @LulaOficial

Por otro lado, algunos analistas en Brasil sostienen que estos aranceles, más que perjudicar a Bolsonaro, podrían resultar contraproducentes para él, ya que muchos productores que podrían apoyarlo serán los más afectados por el aumento de los costos. En cuanto a la relación entre ambos países, la tensión continúa creciendo, y aún queda por ver si Brasil y Estados Unidos llegarán a un nuevo acuerdo o si esta disputa se convertirá en una guerra comercial abierta.

Te puede interesar: Lula desafía a Trump por aranceles del 50%: “Seriedad no exige sumisión”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados