El Imparcial / Mundo / ICE

Hasta 50 mil dólares ofrece EEUU a ciudadanos americanos y sean reclutados para ICE

Las vacantes se promoverán en campus universitarios, ferias de empleo y redes policiales.

ESTADOS UNIDOS.- El gobierno del presidente Donald Trump inició una campaña de reclutamiento para fortalecer el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La convocatoria busca atraer a miles de “estadounidenses valientes y heroicos” para trabajar como agentes, abogados e investigadores, y se presenta como una cruzada patriótica en defensa de la “seguridad nacional”, según The Associated Press

El gobierno ofrece incentivos financieros sin precedentes: bonos de hasta 50 mil dólares, oportunidades de horas extras y beneficios como reembolsos de préstamos estudiantiles.

Imágenes bélicas y llamados al deber

Lanzada oficialmente la noche del martes, la campaña recuerda los históricos carteles de la Segunda Guerra Mundial con el Tío Sam llamando al servicio.

Esta vez, se agregan imágenes del presidente Trump y altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) junto con la leyenda: “Defiendan la Patria”.

“Tu país te está llamando a servir en ICE”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.

“Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Sus habilidades, su experiencia y su valentía nunca han sido más esenciales”.

Incentivos económicos y expansión presupuestaria

Además del llamado patriótico, el gobierno ofrece incentivos financieros como oportunidades de horas extras y beneficios como reembolsos de préstamos estudiantiles.

Esta estrategia se enmarca dentro de un paquete más amplio aprobado recientemente, que asigna 170 mil millones de dólares para seguridad fronteriza y migratoria durante cinco años.

De ese monto, ICE recibirá 76 mil 500 millones, casi diez veces su presupuesto anual actual. Los fondos permitirán ampliar la capacidad de detención y contratar a 10 mil empleados adicionales con el objetivo de alcanzar un millón de deportaciones al año.

Actualmente, hay cerca de 6 mil agentes activos, cifra que apenas ha variado en los últimos años a pesar del aumento sostenido en la carga de casos.

Perfiles buscados y preocupaciones por el ritmo de crecimiento

Las vacantes se promoverán en campus universitarios, ferias de empleo y redes policiales.

El sitio oficial de reclutamiento ya exhibe imágenes de vehículos blindados y agentes armados, lo que ha generado reacciones encontradas.

Jason Houser, ex jefe de personal de ICE durante la administración Biden, expresó su preocupación por la velocidad de la expansión.

Aseguró que podría derivar en una baja de estándares de reclutamiento y capacitación, lo que incrementaría los casos de mala conducta y despidos.

“Si comienzan a dejar de lado requisitos, como lo hicieron para la Patrulla Fronteriza, van a tener un aumento exponencial de agentes despedidos luego de tres años porque hay algún problema”, advirtió.

Posible dependencia de personal externo

Houser estimó que tomará entre tres y cuatro años capacitar completamente al nuevo personal.

Mientras tanto, alertó que ICE podría recurrir a contratistas privados, la Guardia Nacional y otros cuerpos federales para alcanzar la meta de 3 mil arrestos diarios impuesta por el gobierno.

Te puede interesar: “Vacaciones solo de ida”: ICE se suma al meme de “Jet2Holiday” en TikTok y recibe críticas por burlarse de migrantes siendo deportados

A esto se suma el hecho de que, bajo la actual administración, el DHS ha desmantelado varias de las agencias encargadas de supervisar el actuar de ICE, lo que para expertos representa un riesgo en términos de derechos humanos y control institucional.

Temas relacionados