“Estados Unidos será grande y rico de nuevo”: Trump celebra nuevos aranceles
“Hace un año, Estados Unidos era un país muerto, ahora es el país más atractivo del mundo”, escribió el mandatario en mayúsculas en su red Truth Social.

Washington, D.C.— El presidente Donald Trump anunció con entusiasmo la entrada en vigor, a partir del viernes 1 de agosto, de una nueva ronda de aranceles aduaneros a sus principales socios comerciales, con la promesa de que estas medidas harán que Estados Unidos sea “grande y rico de nuevo”.
“Hace un año, Estados Unidos era un país muerto, ahora es el país más atractivo del mundo”, escribió el mandatario en mayúsculas en su red Truth Social.
Según la administración republicana, las tarifas buscan presionar a los países a renegociar acuerdos comerciales más favorables para Washington.
La nueva política arancelaria eleva los gravámenes entre 11% y 50% a productos de cerca de 80 países, incluyendo los 27 miembros de la Unión Europea (UE).
Los recargos se suman al arancel universal del 10% impuesto en abril y a otras tarifas específicas como el 50% al aluminio y acero y el 25% a los automóviles.
### Excepciones y acuerdos
Algunos países han logrado acuerdos con la Casa Blanca que reducen o limitan el impacto de los aranceles.
Entre ellos están la UE, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas, aunque la mayoría de estos pactos siguen en fase preliminar.
Pese a sus expectativas iniciales, la administración solo ha cerrado siete acuerdos, muy por debajo de las “decenas” previstas en abril.
México y Brasil, bajo presión
Entre los países más afectados figura Brasil, que enfrentará un arancel del 50% a partir del 6 de agosto, en lo que se interpreta como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Algunas exportaciones brasileñas estarán exentas, como el jugo de naranja, fertilizantes, energía y componentes aeronáuticos.
En el caso de México, persiste la incertidumbre respecto a la posible imposición de un recargo del 30%, debido a lo que Trump considera una insuficiente colaboración en el combate al tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis sanitaria en Estados Unidos. No obstante, productos amparados por el T-MEC quedan exentos.
Impacto económico y advertencias
Economistas y analistas han expresado preocupación por las consecuencias de esta política comercial. De acuerdo con el Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale, los aranceles promedio alcanzaron el 18% al 30 de julio, el nivel más alto desde 1933, y podrían incrementarse aún más.
La Reserva Federal (Fed) reconoció esta semana que la economía estadounidense se desaceleró durante el primer semestre de 2025, aunque el mercado laboral se mantiene sólido.
“Los aranceles están socavando gradualmente la actividad económica”, advirtió Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.
Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, admitió que estas medidas ya están afectando los precios de los bienes.
Otros expertos, como el profesor Jason Furman (Harvard), prevén que la inflación podría escalar hasta el 3%, mientras que el crecimiento económico en el segundo semestre se ubicaría por debajo del 1%, según proyecciones de Pantheon Macroeconomics.
También te puede interesar: Una muy buena llamada”, celebra Sheinbaum; Estados Unidos otorga prórroga de 90 días en aranceles a México “o incluso más”, asegura Donald Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí