EEUU presenta cargos contra cuatro extranjeros acusados de conspirar para armar al CJNG, catalogado como organización terrorista
EEUU acusa a red internacional de tráfico de armas y drogas por presuntos vínculos con el CJNG

El gobierno de Estados Unidos acusó a cuatro ciudadanos extranjeros de conspirar para distribuir cocaína, traficar armas de uso militar y apoyar financieramente a una organización terrorista. Los implicados son:
- Peter Dimitrov Mirchev (Bulgaria)
- Elisha Odhiambo Asumo (Kenia)
- Michael Katungi Mpeirwe (Uganda)
- Subiro Osmund Mwapinga (Tanzania)
Según la Fiscalía del Distrito Este de Virginia, estos individuos habrían planeado desde septiembre de 2022 suministrar armamento militar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo catalogado como organización terrorista por Estados Unidos desde febrero de 2025.
Los cargos
Los acusados enfrentan tres delitos principales:
- Conspiración para distribuir cocaína: Se les señala por facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
- Tráfico ilegal de armas: Incluye ametralladoras, dispositivos destructivos y posiblemente misiles tierra-aire.
- Apoyo material a organización terrorista: Al proveer recursos al CJNG, considerado grupo terrorista.

¿Cómo operaba la red?
De acuerdo con las autoridades, los implicados utilizaron un Certificado de Usuario Final (EUC) falso, supuestamente emitido por Tanzania, para simular transacciones legales. Con este documento, enviaron desde Bulgaria:
- 50 fusiles AK-47 con cargadores y municiones.
- Un plan para vender armamento valorado en 53 millones de euros (58 millones de dólares), que incluía drones de combate y misiles.
El objetivo era entregar estas armas al CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
¿Por qué es relevante?
Este caso destaca por varias razones:
- Refleja la colaboración internacional en crímenes organizados, con involucrados de cuatro países distintos.
- Muestra la sofisticación del CJNG, que busca armamento militar para fortalecer sus operaciones.
- Confirma la postura de EE.UU. contra el CJNG como amenaza terrorista, no solo como cártel de drogas.

¿Qué sigue en el proceso legal?
Los cuatro acusados enfrentarán un juicio en Estados Unidos. Si son declarados culpables, podrían recibir condenas severas por narcotráfico, tráfico de armas y terrorismo.
Las autoridades continúan investigando posibles vínculos con más redes de tráfico y si el CJNG logró recibir parte del armamento.
Impacto en México
Aunque el caso se desarrolla en Estados Unidos, afecta directamente a México porque:
- Refuerza la necesidad de cooperación binacional contra el crimen organizado.
- Evidencia el poder del CJNG, que busca armas de alto poder para sus operaciones.
- Podría derivar en más acciones legales contra colaboradores del cártel en otros países.
Te podría interesar: Detectan alianza entre el CJNG y el grupo de Lenin Canchola en la CDMX
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí