Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aranceles de Trump

Casa Blanca explica cómo México logró evitar los aranceles de Trump: Aceptó eliminar barreras comerciales no arancelarias y “son muchas”

México evitó nuevos aranceles al aceptar eliminar barreras no arancelarias, pero Trump mantiene impuestos clave y presiona por más cambios.

Casa Blanca explica cómo México logró evitar los aranceles de Trump: Aceptó eliminar barreras comerciales no arancelarias y “son muchas”

WASHINGTON.- La Casa Blanca reveló este jueves que México logró evitar una nueva ronda de aranceles tras aceptar eliminar una serie de barreras comerciales no arancelarias. El anuncio se dio tras el acuerdo alcanzado entre el presidente Donald Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para establecer una tregua de 90 días mientras continúan las negociaciones.

México ha acordado remover de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, que son muchas”, declaró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, durante una conferencia de prensa.

La funcionaria también señaló que se ha visto un “aumento en la cooperación entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y nuestra administración. Agradecemos estos esfuerzos”.

Los aranceles de Trump "ya no es tema" para México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada con su homólogo de Estados Unidos. | Crédito: Presidencia/AP

Trump mantiene aranceles elevados a productos clave

Como parte del mismo acuerdo, el presidente Trump afirmó que varias mercancías importadas desde México seguirán sujetas a aranceles significativos. Según declaraciones del mandatario, el fentanilo y los automóviles pagarán un 25%, mientras que productos como el cobre, el acero y el aluminio enfrentarán un arancel del 50% durante este periodo de negociación.

FOTO DE ARCHIVO: Una vista de dron muestra un buque atracado durante un día de actividad comercial en el puerto de Manzanillo, en Manzanillo, México, 14 de diciembre de 2023. | Crédito: REUTERS/Daniel Becerril/Foto de archivo

Te puede interesar: Plazo de 90 días para México inicia especulación que Trump concederá prórrogas para acuerdos arancelarios a otros países

Trump ha vinculado directamente estos impuestos con su objetivo de combatir el tráfico de fentanilo. También insistió en que México eliminaría sus “barreras comerciales no arancelarias”, aunque no ofreció detalles sobre qué medidas específicas se estarían removiendo.

T-MEC protege algunos productos, pero Trump lo ha desestimado

Pese a los nuevos impuestos, algunos productos continúan exentos de aranceles gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado en 2020 y promovido por el propio Trump durante su primer mandato.

FOTO DE ARCHIVO: Las banderas de México, Estados Unidos y Canadá ondean en Ciudad Juárez, México. 1 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Jose Luis Gonzalez/Archivo

Sin embargo, el presidente republicano ha mostrado poco interés reciente en dicho tratado, que deberá renegociarse en 2026. De hecho, una de sus primeras decisiones este año fue aplicar nuevos aranceles a productos mexicanos y canadienses, medida que marca un distanciamiento con el espíritu del acuerdo trilateral.

Desequilibrio comercial con México impulsa presiones

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, citadas por la agencia AP, el país registró un déficit comercial de 171,500 millones de dólares con México en 2024, una cifra que más que duplica los 63,300 millones registrados en 2016, antes de que Trump iniciara su primer mandato.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 31 de julio del 2025. Crédito: Presidencia

Este desequilibrio ha sido uno de los principales motivos del endurecimiento comercial, pues Trump busca cerrar la brecha en el comercio bilateral, además de frenar el flujo de fentanilo como parte de su agenda política.

Nuevas negociaciones en marcha durante la tregua

Durante los próximos 90 días, ambos gobiernos sostendrán conversaciones para intentar llegar a un acuerdo más amplio. “Seguiremos hablando con México por los siguientes 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo más grande”, afirmó Leavitt, al destacar el clima de cooperación actual.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, llega para ofrecer una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos. 19 de junio de 2025. | Crédito: REUTERS/Carlos Barria

Aunque la Casa Blanca celebra el gesto del gobierno de Sheinbaum, el panorama comercial aún es incierto, y está por verse si las negociaciones logran reducir los aranceles existentes o si se mantendrá la presión desde Washington con nuevas medidas proteccionistas.

Cooperación, pero bajo presión

La administración estadounidense reiteró que México “ha acordado eliminar sus barreras comerciales no arancelarias y seguir trabajando con nosotros en buena fe”, según la vocera Leavitt. No obstante, Trump ha dejado en claro que las concesiones mexicanas no serán suficientes si no se logra reducir el déficit y frenar el tráfico de drogas.

Te puede interesar: ¿Trump logró la meta? Con aranceles, EEUU supera los 87 mil mdd en recaudación solo en el primer semestre de 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados