El Imparcial / Mundo / Franja de Gaza

Aliados de Trump como Reino Unido y Canadá están rompiendo con EEUU para forzarlo a cambiar su postura hacia Israel ante la devastadora guerra en Gaza

Crece el distanciamiento de Estados Unidos frente a sus aliados europeos sobre la solución al conflicto en Gaza.

FRANJA DE GAZA.- La devastadora guerra en Gaza ha provocado una ruptura entre Estados Unidos y varios de sus aliados tradicionales frente a su postura con Israel.

Ahora países como Reino Unido, Canadá y Francia, quienes han mantenido una estrecha relación diplomática con Estados Unidos, están amenazando con reconocer a Palestina como Estado independiente, pese a la postura de Israel, que cuenta con el respaldo del gobierno de Trump.

En medio de este conflicto, la postura de Estados Unidos sobre la gobernanza futura de Gaza y la paz permanente ha sido cada vez más cuestionada. El presidente Donald Trump ha sido criticado por no tener una visión clara sobre cómo debería ser la región después de la guerra, mientras que sus aliados europeos se han distanciado de la postura estadounidense.

Te puede interesar: Trump amenaza a Canadá por “apoyar” a Palestina: “Será muy difícil alcanzar un acuerdo comercial”

De acuerdo con un informe de la BBC, en noviembre de 2023, el entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, presentó los “Principios de Tokio” en una reunión del G7, que buscaban marcar las condiciones para el “día después” del conflicto en Gaza. Entre estos principios se encontraban la oposición al desplazamiento forzoso de palestinos, la no reocupación de Gaza por parte de Israel y la creación de una gobernanza palestina liderada por la Autoridad Palestina. Sin embargo, la administración Trump desechó inmediatamente estos principios, lo que ha alimentado la creciente distancia entre Estados Unidos y sus aliados.

Te puede interesar: Reino Unido amenaza con reconocer al Estado Palestino si Israel no acepta el alto al fuego en Gaza

La conferencia internacional de Francia y Arabia Saudita

A pesar del rechazo de Estados Unidos, muchos países, incluidos el Reino Unido y Canadá, han decidido apoyar la creación de un Estado palestino y la solución de dos Estados, una propuesta que ha sido respaldada por Francia y Arabia Saudita.

A finales de este mes, ambos países, seguidos por Canadá, anunciaron su disposición a reconocer un Estado palestino bajo ciertas condiciones. La conferencia, celebrada en la sede de la ONU, buscó reanudar las negociaciones para la solución de dos Estados, una postura que Estados Unidos ha ignorado, calificando la reunión como un “truco publicitario”.

En palabras de la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, “Estados Unidos no participará en este insulto, sino que seguirá liderando esfuerzos reales para poner fin a los combates y lograr una paz permanente”.

Te puede interesar: Senado de EEUU rechaza detener venta de bombas y rifles a Israel, pero la oposición demócrata se divide ante la crisis humanitaria en Gaza

El abandono del “concepto” de Trump para Gaza

Uno de los puntos de mayor controversia fue el plan propuesto por Trump en febrero, que sugería que Estados Unidos tomara el control de Gaza y creara una “riviera del Medio Oriente”, un concepto que incluía el desplazamiento forzoso de palestinos. Esta propuesta, considerada inviable y violatoria del derecho internacional, ha sido abandonada gradualmente por la administración.

Aunque Trump aún defiende el concepto como “muy bien recibido por mucha gente”, los países árabes, incluidos Arabia Saudita y otros estados del Golfo, rechazaron la idea.

Trump ha preferido centrarse en la situación inmediata, como la liberación de rehenes y el logro de un alto al fuego. Sin embargo, cuando se le presionó para que ofreciera una visión a largo plazo para Gaza, la respuesta de la administración fue vaga. Durante una reciente visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca, Trump cedió inmediatamente la palabra a Netanyahu, quien rechazó cualquier intervención de la Autoridad Palestina en Gaza, buscando una ocupación militar permanente.

La creciente hambruna en Gaza y la falta de presión internacional

Mientras tanto, la situación en Gaza empeora. La hambruna generalizada, la desnutrición y las enfermedades se han convertido en un punto de inflexión en la crisis. El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, expresó su indignación ante las imágenes de niños muriendo a tiros mientras buscaban ayuda, afirmando que “la comunidad internacional está profundamente indignada”.

Sin embargo, la administración Trump ha optado por no presionar a Israel en este aspecto, acelerando en cambio el envío de armas. Por otro lado, las naciones europeas y los países del Golfo, con el respaldo de Arabia Saudita, han solicitado una intervención humanitaria urgente y el apoyo a la Autoridad Palestina para evitar el caos creciente en Gaza.

El vacío estratégico de Estados Unidos

Con la ausencia de un plan coherente y respaldado internacionalmente para la gobernanza de Gaza, muchos analistas temen que la situación empeore. La falta de liderazgo de Estados Unidos en este aspecto ha dejado un vacío estratégico que está siendo ocupado por Europa y los países árabes, quienes esperan que la presión internacional lleve a la administración Trump a regresar a una diplomacia más establecida.

Con información de BBC.

Te puede interesar: En medio de la peor hambruna del mundo, pandillas y comerciantes se roban la ayuda humanitaria para Gaza y la venden a precios exagerados

Temas relacionados