Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Trump moderniza el sistema de Salud en EEUU: Así funcionará el nuevo seguimiento clínico con apps privadas para monitoreo de los estadounidenses

El nuevo ‘ecosistema de salud digital’ de Trump se enfocará en enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, pero expertos advierten riesgos sobre privacidad de los datos.

Trump moderniza el sistema de Salud en EEUU: Así funcionará el nuevo seguimiento clínico con apps privadas para monitoreo de los estadounidenses

WASHINGTON.- La administración del presidente Donald Trump presentó un plan para transformar el sistema de salud en Estados Unidos mediante el uso de nuevas tecnologías y aplicaciones desarrolladas por empresas privadas. El objetivo principal es que millones de estadounidenses carguen sus datos médicos personales en plataformas digitales que les permitan monitorear su salud de forma más sencilla.

La información fue confirmada este miércoles en una reunión celebrada en la Casa Blanca, en la que participaron líderes de más de 60 empresas, incluyendo gigantes tecnológicos como Google y Amazon, así como sistemas hospitalarios como la Clínica Cleveland.

Según el gobierno, este nuevo “ecosistema de salud digital” tendrá como ejes principales el tratamiento y control de enfermedades crónicas como la diabetes, el seguimiento del peso corporal y el uso de inteligencia artificial para mejorar el servicio médico. Herramientas como códigos QR, aplicaciones de registro de medicamentos y asistentes virtuales están entre las novedades que se integrarán.

¿Qué beneficios promete el nuevo sistema digital de salud?

De acuerdo con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), el nuevo sistema permitirá que los pacientes accedan a sus historiales clínicos de manera rápida, segura y sin complicaciones, eliminando procesos burocráticos como el uso del fax para enviar documentos.

Contamos con las herramientas y la información disponibles ahora para capacitar a los pacientes para mejorar sus resultados y su experiencia de atención médica”, afirmó el Dr. Mehmet Oz, administrador de CMS, mediante un comunicado.

Los responsables del sistema aseguran que los pacientes podrán decidir si comparten o no sus registros médicos. Además, se habilitará en el sitio Medicare.gov una lista de aplicaciones aprobadas que ayudarán a controlar enfermedades crónicas, elegir proveedores y comparar seguros médicos.

¿Cómo funcionarán las aplicaciones como Noom y los hospitales como la Clínica Cleveland?

El plan permitirá que aplicaciones como Noom, especializada en pérdida de peso y actividad física, accedan a los registros médicos de sus usuarios. Su director ejecutivo, Geoff Cook, explicó que estos datos –como resultados de laboratorios o pruebas clínicas– se analizarán con inteligencia artificial para ofrecer mejores recomendaciones.

“En estos momentos tenemos muchos datos aislados”, comentó Cook, destacando que la integración facilitará el uso efectivo de la información para lograr objetivos de salud.

Esta foto, proporcionada por Noom, muestra a Saeju Jeong, director ejecutivo y cofundador de Noom. (Noom vía AP)

Desde la Clínica Cleveland, su director Tomislav Mihaljevic celebró la medida argumentando que ayudará a los médicos a brindar diagnósticos más precisos.

Estas aplicaciones nos dan información sobre lo que sucede con la salud del paciente fuera del consultorio del médico”, indicó.

¿Qué riesgos representa este modelo para la privacidad?

Aunque la administración Trump afirma que el sistema será seguro y respetará el consentimiento de los pacientes, algunos especialistas en derecho y privacidad digital han expresado preocupaciones importantes.

“Existen enormes preocupaciones éticas y legales”, advirtió Lawrence Gostin, profesor de derecho en la Universidad de Georgetown.

Los pacientes de todo Estados Unidos deberían estar muy preocupados de que sus historiales médicos se utilicen de forma perjudicial para ellos y sus familias”.

Jeffrey Chester, del Centro para la Democracia Digital, fue más allá al señalar que el plan representa un riesgo para la protección de datos sensibles.

Este plan es una puerta abierta para un mayor uso y monetización de información sanitaria sensible y personal”, aseguró.

¿Quiénes están detrás del impulso tecnológico en el sector salud?

Uno de los promotores de esta digitalización es el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien ha abogado por incluir tecnología avanzada en la atención médica. Esto incluye dispositivos portátiles para monitoreo del bienestar y el fortalecimiento de la telesalud.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., habla después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva relacionada con los precios de los medicamentos, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, Washington, el lunes 12 de mayo de 2025. | Crédito: AP/Mark Schiefelbein

Kennedy también ha expresado su interés en utilizar los datos de salud de los ciudadanos para investigar temas como el autismo y la seguridad de las vacunas. Para ello, ha incorporado personal con experiencia en startups y empresas tecnológicas del sector salud.

¿Qué sigue ahora para los pacientes?

El nuevo sistema aún se encuentra en fase de implementación. Cuando esté en funcionamiento, las aplicaciones registradas podrán comenzar a acceder a los historiales clínicos, siempre con el consentimiento de los usuarios. El reto será lograr un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de la privacidad, sin comprometer el bienestar de los pacientes.

Los expertos coinciden en que el cambio puede traer beneficios importantes en la eficiencia del sistema de salud, pero también insisten en la necesidad de establecer regulaciones claras que garanticen que los datos médicos no se usen con fines comerciales o sin autorización.

Te puede interesar: México tendrá 31 hospitales nuevos y 260 quirófanos para diciembre de 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados