Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles como herramienta central
Un arancel es un impuesto que el gobierno impone a productos importados. Contrario a lo que muchos creen, estos no los pagan directamente los países exportadores, sino las empresas estadounidenses que importan los productos.

México.- Desde su regreso al poder, el presidente Donald Trump ha retomado una estrategia comercial agresiva basada en el uso de aranceles para presionar a otros países, con el objetivo de aumentar ingresos gubernamentales, reducir déficits comerciales y fomentar la producción nacional. Esta política ha desatado una nueva etapa de tensiones económicas a nivel global.
Un arancel es un impuesto que el gobierno impone a productos importados. Contrario a lo que muchos creen, estos no los pagan directamente los países exportadores, sino las empresas estadounidenses que importan los productos. Es decir, son firmas como Walmart las que abonan estos montos al Departamento del Tesoro de EE.UU.
¿Adónde va el dinero de los aranceles?
El impacto económico de estos aranceles puede tener múltiples rutas: las empresas pueden trasladar el costo al consumidor final subiendo los precios, absorber la pérdida reduciendo su margen de ganancia, o presionar a los fabricantes extranjeros para que disminuyan los precios. A menudo, recurren a una combinación de estas medidas.
Trump y su equipo defienden que esta política busca repatriar la producción, aumentar el empleo y fortalecer los salarios en EEUU.
Además, argumentan que los ingresos generados por los aranceles podrían ser utilizados para financiar recortes fiscales internos y otras políticas públicas.
Sin embargo, economistas advierten que estos objetivos son contradictorios entre sí. Por ejemplo, los mismos aranceles que supuestamente incentivarán la producción nacional también encarecen insumos esenciales para muchas empresas estadounidenses, generando cuellos de botella y pérdidas en sectores clave.
En conclusión, aunque los aranceles pueden ser una herramienta útil de presión comercial, su aplicación generalizada ha demostrado tener consecuencias complejas y, en muchos casos, contraproducentes.
La política arancelaria de Trump continúa siendo objeto de intenso debate dentro y fuera de Estados Unidos.
También te puede interesar: Donald Trump mantiene la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles a países sin acuerdo y lo califica como “un gran día para Estados Unidos”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí