Se reducen alertas de tsunami en varios países tras terremoto en Rusia de 8.8
Un video difundido por medios rusos mostró a médicos en plena cirugía durante el sismo, quienes continuaron el procedimiento tras el temblor. Serán condecorados, según las autoridades.
RUSIA.- La madrugada del miércoles en Rusia, específicamente en la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental, se registró un terremoto con magnitud de 8,8.
Según CBS News, el epicentro se localizó a 120 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad de 180 mil habitantes, y el movimiento provocó una serie de olas de tsunami que afectaron a Hawái, la costa oeste de Estados Unidos, Japón y varias islas del Pacífico.
Las autoridades rusas confirmaron que varias personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad.
En Kamchatka se reportaron olas de entre 2,7 y 4 metros y algunas inundaciones, pero no se han registrado daños estructurales importantes.
INCREÍBLE VIDEO
— Alerta Mundial (@TuiteroSismico) July 30, 2025
Cientos de lobos marinos en la isla Antsíferova en Rusia, perciben las ondas primarias del Fuerte Terremoto 8.8 segundos después comienza el Terremoto y los lobos se lanzan al mar (atrás en los cerros se aprecian los derrumbes)
pic.twitter.com/K85dSiz5nE
Las alertas de tsunami fueron activadas inmediatamente y levantadas 11 horas después.
Hawái activa evacuaciones y registra olas moderadas
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico pronosticó la llegada de las primeras olas a Hawái a las 19:17 h del martes (hora local).
Aunque las olas iniciales fueron menores, las autoridades activaron evacuaciones en la Isla Grande y Oahu, y abrieron refugios.
El gobernador Josh Green desplegó helicópteros Black Hawk y vehículos para aguas altas por si era necesario realizar rescates.
El atolón Midway registró olas de hasta 1,8 metros, y en Hilo y Kahului se midieron alturas de tsunami de entre 1,2 y 1,5 metros.
A las 10 de la noche del martes, las autoridades consideraban que las olas habían alcanzado su punto máximo.
Congestión y alerta en Honolulu
Las calles de Honolulu se llenaron de autos en plena evacuación. “Decidimos ir a terreno elevado”, relató
Jimmy Markowski, testigo que se encontraba en Waikiki. “Pasamos por varias gasolineras, pero ni siquiera se podía entrar”.
La cadena local KGMB-TV reportó inundaciones menores en estacionamientos y marinas. A pesar de que la alerta se redujo a advertencia, se recomendó a los residentes mantenerse alejados de la costa por varias horas.
La alerta también se extendió a California, Oregón, Washington y la Columbia Británica en Canadá.
La región comprendida entre Cabo Mendocino y la frontera con Oregón fue declarada en emergencia.
El gobernador de California, Gavin Newsom, informó que los servicios estatales estaban coordinando con autoridades locales.
En Crescent City, históricamente vulnerable a tsunamis, se registraron olas de 1,5 metros durante marea baja, lo que incrementó el riesgo de inundaciones. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que incluso olas pequeñas pueden generar corrientes extremadamente peligrosas.
Japón bajo la sombra del recuerdo de 2011
La Agencia Meteorológica de Japón redujo su alerta inicial a advertencia, pero más de 2 millones de personas seguían bajo orden de evacuación en 220 municipios.
En Hokkaido, se registraron olas de aproximadamente 60 centímetros, y al menos una persona resultó herida.
De Asia a América, terremoto de 8,8 en Rusia provoca alertas de tsunami en países del océano Pacífico
— DW Español (@dw_espanol) July 30, 2025
El terremoto registrado en la península rusa de Kamchatka es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo.
El terremoto desató alertas de tsunami en varios… pic.twitter.com/AAEuGcSDyi
El secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, instó a los ciudadanos a mantenerse en refugios debido a la posibilidad de olas altas durante todo el miércoles.
Las operaciones ferroviarias, marítimas y aéreas se vieron interrumpidas. No se reportaron anomalías en plantas nucleares, incluyendo Fukushima Daiichi.
Otras alertas
China emitió su propia alerta de tsunami para Shanghái y Zhejiang, mientras que pequeñas islas del Pacífico como Fiyi, Tonga, Samoa y Micronesia activaron protocolos de evacuación.
Filipinas, por su parte, pidió evitar las playas ante el riesgo de olas inusuales.
En América Latina, México advirtió que las olas podrían alcanzar la costa de Ensenada alrededor de las 2:22 a.m. del miércoles, avanzando hasta Chiapas hacia las 7:15 a.m.
Chile elevó sus alertas al nivel máximo y suspendió clases en la costa, mientras que Nueva Zelanda advirtió sobre corrientes impredecibles y oleajes fuertes.
Te puede interesar: Más de 1.9 millones de personas evacuadas en Japón por alerta de tsunami: impacto en transporte y zonas costeras
Kamchatka: entre terremotos y volcanes
La zona del epicentro no solo enfrenta réplicas de hasta 6,9 grados, sino también una nueva erupción volcánica. El Klyuchevskaya Sopka, el volcán activo más alto del hemisferio norte con 4784 metros, comenzó a emitir lava desde la ladera occidental, tras semanas de advertencias. “Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera... hay explosiones y un resplandor potente”, informó el Servicio Geofísico Ruso.
El Kremlin aseguró que la respuesta fue oportuna y eficaz. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, afirmó que los sistemas de alerta funcionaron correctamente y que la infraestructura resistió los embates.
Un video difundido por medios rusos mostró a médicos en plena cirugía durante el sismo, quienes continuaron el procedimiento tras el temblor. Serán condecorados, según las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí