Sanción por parte de EEUU recibe juez Alexandre de Moraes quien lleva el juicio contra expresidente de Brasil Jair Bolsonaro
Según el comunicado del Tesoro, el magistrado brasileño habría impulsado una “caza ilegal de brujas” contra ciudadanos y compañías tanto brasileñas como estadounidenses.

BRASIL.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles la inclusión del juez brasileño Alexandre de Moraes en su lista de personas sancionadas, alegando violaciones a los derechos humanos y abuso de poder judicial.
De Moraes, actual miembro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, lidera el juicio penal contra el expresidente Jair Bolsonaro, vinculado con la intentona de golpe de Estado ocurrida en enero de 2023 contra el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según RT.
Today, @USTreasury is sanctioning Brazilian Supreme Federal Court Justice Alexandre de Moraes, who has used his position to authorize arbitrary pre-trial detentions and suppress freedom of expression.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) July 30, 2025
Alexandre de Moraes is responsible for an oppressive campaign of censorship,…
Al ser incluido en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), el magistrado queda sujeto a severas restricciones financieras y comerciales.
Esta sanción le impide mantener relaciones económicas con empresas o individuos estadounidenses, así como acceder a propiedades o fondos bajo jurisdicción de Estados Unidos.
Además, la medida contempla la prohibición de entrada al territorio estadounidense, como parte de las sanciones impuestas bajo normativas extraterritoriales, entre ellas la Ley Magnitsky, enfocada en castigar a quienes cometan abusos contra los derechos humanos o actos de corrupción a nivel internacional.
Acusaciones desde Washington
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la sanción señalando que Alexandre de Moraes ha actuado como “juez y jurado”, utilizando su posición para “autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión”.
“Alexandre de Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesamientos politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro”, afirmó Bessent a través de un comunicado publicado en la red social X.

El funcionario añadió que el gobierno estadounidense “seguirá castigando a quienes amenacen nuestros intereses y nuestras libertades”.
Te puede interesar: Jair Bolsonaro califica como “humillación” las medidas cautelares por supuesto intento de golpe de Estado en Brasil
Enfrentamiento con empresas vinculadas a EEUU
La sanción también hace referencia al enfrentamiento legal que de Moraes ha sostenido con las empresas X y Starlink, ambas propiedad de Elon Musk, quien ha sido un defensor abierto de Bolsonaro y, hasta hace poco, cercano a círculos de la administración Trump.
Según el comunicado del Tesoro, el magistrado brasileño habría impulsado una “caza ilegal de brujas” contra ciudadanos y compañías tanto brasileñas como estadounidenses.
Contexto político y reacción pendiente
La inclusión de Alexandre de Moraes en la lista SDN ocurre en un momento de alta tensión política en Brasil, donde el proceso judicial contra Bolsonaro ha polarizado a la sociedad.
La sanción podría escalar la controversia entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, aunque hasta el momento el STF y el Ejecutivo brasileño no han emitido una postura oficial sobre la decisión estadounidense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí