Reportan sismo de 6 grados en Guatemala mientras en Rusia ocurrió uno de 8.8 grados
Un terremoto de magnitud 6 sacudió Guatemala, según el Centro Alemán de Investigación de Ciencias de la Tierra (GFZ).

GUATEMALA.-Un terremoto de magnitud 6 sacudió Guatemala el martes, según informó el Centro Alemán de Investigación de Ciencias de la Tierra (GFZ). Al mismo tiempo, un terremoto de magnitud 8.8 en el Extremo Oriente de Rusia desató advertencias de tsunami en Japón, Alaska y Hawai. En Honolulu, se activaron sirenas de alarma y se ordenó a la población que se moviera a terrenos elevados. El Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico pronosticó olas de hasta 1 a 3 metros en algunas costas de Hawái, Chile, Japón y las Islas Salomón, y más de 3 metros en áreas costeras de Rusia y Ecuador.
Desarrollo del incidente en Guatemala
Información sobre el Terremoto en Guatemala
- Magnitud: 6
- Profundidad: 10 km (6.21 millas)
- Fecha y Hora: Martes
- Fuente: Centro Alemán de Investigación de Ciencias de la Tierra (GFZ)
El terremoto de magnitud 6 sacudió Guatemala el martes, causando preocupación en la región. Aunque no se han reportado daños significativos hasta el momento, las autoridades locales monitorean la situación de cerca y evalúan cualquier posible impacto.
Guatemala, ubicada en la Cadena del Fuego del Pacífico, es una zona de alta actividad sísmica. Este tipo de eventos requiere atención continua para asegurar la seguridad de la población.
Desarrollo del incidente en el Extremo Oriente de Rusia
Información sobre el Terremoto en Rusia
- Magnitud: 8.8
- Lugar: Costa este de Rusia, Extremo Oriente
- Fecha y Hora: Martes
El terremoto de magnitud 8.8 en la costa este de Rusia desencadenó advertencias de tsunami en varias regiones del Pacífico, incluidas Japón, Alaska y Hawai. El Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico emitió advertencias para las siguientes áreas:
- Hawai: Olas de hasta 1 a 3 metros sobre el nivel del mar en algunas costas de las Islas Hawái, especialmente en las Islas del Noroeste.
- Chile: Olas de hasta 1 a 3 metros en algunas áreas costeras.
- Japón: Olas de hasta 1 a 3 metros en la costa del Pacífico.
- Islas Salomón: Olas de hasta 1 a 3 metros en algunas áreas costeras.
- Rusia: Olas de más de 3 metros en algunas áreas costeras.
- Ecuador: Olas de más de 3 metros en algunas áreas costeras.
Impacto en Hawai
Medidas en Honolulu
En Honolulu, las sirenas de alarma de tsunami comenzaron a sonar el martes, y las autoridades ordenaron a la población que se moviera a terrenos elevados. Entre las medidas tomadas se encuentran:
- Evacuación: Todos los residentes en la zona de evacuación primaria fueron instados a abandonar sus hogares de inmediato.
- Tráfico: El tráfico se vio restringido en algunos barrios de Honolulu, y se prepararon rutas de evacuación, como el paso montañoso para salir de Waianae, una comunidad costera en la isla de Oahu.
- Escuelas: Aunque es temporada de vacaciones, algunas escuelas cancelaron actividades deportivas y otros eventos para asegurarse de que los estudiantes estén a salvo.
Pronóstico de ondas de tsunami
El Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico pronosticó olas de hasta 1 a 3 metros sobre el nivel del mar en algunas costas de Hawái, Chile, Japón y las Islas Salomón. En áreas específicas de Rusia y Ecuador, se esperan olas de más de 3 metros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí