Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Japón

Más de 1.9 millones de personas evacuadas en Japón por alerta de tsunami: impacto en transporte y zonas costeras

Oleaje moderado golpea varias prefecturas mientras autoridades mantienen vigilancia ante posibles nuevas olas.

Más de 1.9 millones de personas evacuadas en Japón por alerta de tsunami: impacto en transporte y zonas costeras

Japón enfrenta una situación de emergencia tras la activación de alertas de tsunami que han obligado a más de 1.9 millones de personas a evacuar hacia zonas seguras, de acuerdo con CNN.

Aunque las olas registradas han sido considerablemente menores a lo inicialmente pronosticado, las autoridades mantienen un estado de alerta generalizada a lo largo de la costa este del país.

La Agencia de Manejo de Incendios y Desastres emitió órdenes de evacuación para más de 1.9 millones de residentes distribuidos en 21 prefecturas. Hokkaido, Kanagawa y Wakayama encabezan la lista con la mayor cantidad de personas desplazadas preventivamente. Estas medidas buscan reducir riesgos en áreas vulnerables a posibles cambios en el comportamiento del mar.

Primeras olas impactan Hokkaido mientras continúan las evacuaciones

El norte de Japón, particularmente la isla de Hokkaido, fue el primer punto de impacto de las olas. Imágenes difundidas por medios locales muestran a ciudadanos refugiándose en estructuras elevadas mientras las sirenas de alerta resonaban por la mañana del miércoles.

Las olas, con alturas que varían entre 30 y 50 centímetros, son mucho más bajas que la proyección inicial de hasta tres metros, pero la Agencia Meteorológica de Japón advirtió que podrían presentarse nuevos episodios.

A medida que la actividad marina continúa, se han detectado patrones inestables que acercan el fenómeno a áreas densamente pobladas como la región metropolitana de Tokio. Aunque por el momento no se reportan daños estructurales, la vigilancia se mantiene activa debido al riesgo de réplicas marinas o un cambio en la intensidad de las olas.

Transporte interrumpido: aeropuertos y servicios marítimos suspendidos

Las consecuencias del fenómeno también han impactado al sistema de transporte, con cierres temporales en infraestructuras clave.

El aeropuerto internacional de Sendai, ubicado en la costa pacífica al norte de Tokio, ha suspendido sus operaciones aéreas tras el cierre de su pista principal. Asimismo, varios servicios de ferry desde Hokkaido, Aomori y la bahía de Tokio han sido suspendidos, afectando tanto el traslado de pasajeros como la cadena logística en la región.

Fukushima bajo control: sin daños ni anomalías en la planta nuclear

Uno de los puntos más sensibles ante un evento de esta naturaleza es la planta nuclear de Fukushima, cuya historia está marcada por el devastador tsunami de 2011.

En esta ocasión, sin embargo, no se han reportado incidentes en las instalaciones. La compañía estatal Tokyo Electric Power Company (TEPCO), operadora de la planta, confirmó que todo el personal fue evacuado preventivamente hacia terrenos elevados y que no se han registrado lesiones ni fallas en los sistemas.

Japón permanece en alerta mientras monitorea actividad oceánica

Aunque el escenario actual presenta una menor gravedad que lo inicialmente estimado, el gobierno japonés no baja la guardia. La posibilidad de que nuevas olas lleguen a lo largo del día mantiene activo el sistema nacional de alertas tempranas y a los equipos de emergencia desplegados en las zonas costeras.

Este evento, aunque de intensidad reducida en comparación con otros episodios pasados, destaca la capacidad de respuesta del sistema de gestión de desastres de Japón y la importancia de mantener actualizadas las infraestructuras y protocolos frente a amenazas naturales.

Te puede interesar: México emite alerta de olas tras terremoto en Rusia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados