Empresario de Wisconsin se declara culpable de contrabando de equipo de laboratorio a Rusia en violación de sanciones estadounidenses
Un ciudadano estadounidense de origen ruso enfrenta hasta 35 años de prisión tras enviar tecnología sensible a empresas rusas bajo sanciones.

MADISON.- Un residente de Wisconsin se declaró culpable este martes de haber contrabandeado equipo de laboratorio a compañías rusas, violando directamente las sanciones comerciales impuestas por el gobierno de Estados Unidos tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, según The Associated Press.
El acusado, Andrew Pogosyan, de 68 años, es ciudadano estadounidense nacido en Rusia y domiciliado en la ciudad de Madison. En junio de este año, fue formalmente acusado por fiscales federales bajo una imputación de cuatro cargos, incluyendo conspiración para defraudar a Estados Unidos y exportación ilícita de bienes restringidos.
Te puede interesar: Terremoto potente en la península de Kamchatka y alerta de tsunami en Japón
Una operación clandestina tras la fachada de una empresa estadounidense
De acuerdo con los documentos judiciales, Pogosyan utilizó su compañía, Omega Diagnostics LLC, como fachada para realizar envíos ilegales desde septiembre de 2022.
El equipo de laboratorio exportado fue destinado a diversas empresas en Rusia, entre ellas una que lleva a cabo investigaciones químicas con posibles aplicaciones militares.
Las exportaciones violaron directamente las restricciones establecidas por la Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de EE. UU., que desde febrero de 2022 exige licencias especiales para enviar productos tecnológicos a Rusia, particularmente aquellos que puedan ser utilizados en la fabricación de armas químicas o biológicas.
Una red de países intermediarios para ocultar el destino final
Los fiscales revelaron que Pogosyan nunca solicitó la licencia requerida por el gobierno estadounidense. Para eludir los controles, recurrió a un esquema de triangulación: envió los productos a países como Kazajistán, Uzbekistán, Turquía, Letonia y Lituania, desde donde posteriormente eran reenviados a sus verdaderos destinatarios en territorio ruso.
Este patrón de desvío es una práctica común entre redes de evasión de sanciones internacionales, diseñada para dificultar el rastreo del flujo de tecnología crítica hacia países bajo restricciones.
Sin embargo, las autoridades lograron desentrañar el mecanismo gracias a una investigación que conectó los envíos con entidades rusas asociadas a investigaciones con fines militares.
Consecuencias legales y postura de la defensa
Pogosyan se enfrenta a una sentencia de hasta 35 años de prisión, que será determinada el próximo 7 de octubre. Su abogado defensor declaró que su cliente no comprendía plenamente la gravedad de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense y que sus tratos comerciales estaban dirigidos a científicos dedicados a investigaciones médicas y civiles, no militares.
No obstante, las autoridades federales han reiterado que, independientemente de la intención final, eludir las sanciones y exportar tecnología sin licencia constituye un delito grave que compromete la seguridad nacional.
Implicaciones del caso en el contexto geopolítico actual
Este caso ocurre en un momento delicado en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, marcado por un endurecimiento de las políticas de control de exportaciones y una creciente presión sobre las empresas estadounidenses para reforzar los mecanismos de cumplimiento normativo.
A medida que la guerra en Ucrania continúa, Washington ha intensificado sus esfuerzos para impedir que Moscú acceda a tecnología sensible que pueda fortalecer su aparato militar. Casos como el de Pogosyan subrayan los desafíos que enfrentan las autoridades para hacer cumplir las sanciones en un entorno globalizado, donde las rutas comerciales pueden ser manipuladas para evadir regulaciones.
Te puede interesar: ¿Por qué Nissan cerró su planta en Morelos? Qué pasará con su producción
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí