El Imparcial / Mundo / Ciudadanía Estadounidense

Trump seguirá endurenciendo el proceso para obtener la ciudadanía americana: “El examen no es muy difícil”

El nuevo director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos confirmó que habrá cambios que afectarán a migrantes calificados y futuros ciudadanos

ESTADOS UNIDOS.- — El gobierno de Donald Trump busca transformar el sistema de visados para trabajadores extranjeros altamente calificados, un programa que ha generado un intenso debate entre sectores conservadores y la industria tecnológica de Estados Unidos, según declaraciones recientes de Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

En una entrevista con The New York Times, Edlow señaló que el examen para obtener la ciudadanía estadounidense es actualmente demasiado sencillo y propuso modificarlo para elevar sus estándares.

“El examen, tal como está planteado ahora, no es muy difícil. Es muy fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo realmente el espíritu de la ley”, afirmó Edlow.

También te podría interesar: “Ley de Dignidad”: Presentan propuesta en EEUU que daría estatus legal a migrantes indocumentados bajo estos estrictos requisitos

Cambios en el programa H-1B: Prioridad al salario

El programa H-1B permite a las empresas estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros calificados mediante un sistema de lotería que otorga 85 mil visas anuales. Este mecanismo ha sido objeto de polémica dentro del Partido Republicano.

Los sectores más duros critican que el programa permite la entrada de trabajadores dispuestos a aceptar salarios menores que los estadounidenses.

En este contexto, Edlow defendió que el programa debe favorecer a las compañías que paguen salarios más altos a sus trabajadores extranjeros, buscando con ello:

  • Incentivar la competencia salarial.
  • Evitar que las empresas reemplacen a trabajadores estadounidenses por mano de obra más barata.
  • Utilizar la inmigración como un complemento, no un reemplazo, de la fuerza laboral nacional.

“Realmente creo que la forma en que debe utilizarse la H-1B [...] es para complementar, no suplantar, la economía estadounidense y las empresas y trabajadores estadounidenses”, dijo Edlow.

Esta propuesta llega luego de críticas como las expresadas por el vicepresidente JD Vance, quien denunció que algunas empresas despiden a sus empleados para contratar extranjeros con salarios más bajos.

Reacciones del sector tecnológico y expertos

La industria tecnológica, gran usuaria del programa H-1B, ha manifestado que depende de estas visas para cubrir puestos especializados que no pueden llenar con talento estadounidense.

Sin embargo, expertos como Doug Rand, exfuncionario de la administración Biden, advirtieron que favorecer el salario podría ser un error:

“Nos guste o no, el programa H-1B es la principal forma que tienen las empresas estadounidenses de contratar a los mejores y más brillantes graduados extranjeros de las universidades estadounidenses, y el Congreso nunca permitió que el DHS favoreciera la balanza en función del salario”, señaló Rand, en referencia al Departamento de Seguridad Nacional.

También te podría interesar: Miles de canadienses firman petición de revocar ciudadanía a Elon Musk, ¿cuántas nacionalidades tiene?

Examen de ciudadanía: hacia una versión más exigente

Actualmente, los solicitantes de naturalización deben estudiar 100 preguntas de educación cívica y responder correctamente a seis de 10 para aprobar.

Durante el primer mandato de Trump, USCIS endureció la prueba exigiendo 12 de 20 respuestas correctas. Edlow indicó que la agencia planea regresar a una versión más estricta del examen para reflejar mejor los requisitos legales.

Un liderazgo con experiencia y nuevos retos

Joseph Edlow, tras un breve paso como director interino en 2020, fue confirmado por el Senado para dirigir formalmente la agencia encargada de la ciudadanía, visados de trabajo, refugiados y asilo en Estados Unidos.

Sobre la política migratoria en el segundo mandato de Trump, afirmó:

“Creo que debe ser absolutamente un balance positivo. [...] Si nos fijamos en las personas que vienen, que vienen especialmente para impulsar determinados programas económicos que tenemos y beneficiar de otros modos el interés nacional, eso es absolutamente de lo que tenemos que ocuparnos”.

Aunque USCIS dificultó en la administración anterior el acceso a tarjetas de residencia para migrantes que usan prestaciones públicas, Edlow aclaró que no planea reactivar esas medidas. También mencionó que los cambios recientes en el sistema de asilo han enfrentado bloqueos legales.

También te podría interesar: Antes de tu cita para la visa americana, conoce los bancos donde ahora puedes hacer tu pago

Temas relacionados