Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Corea del Norte

La relación con Trump “no es mala”, pero Corea del Norte no negociará sin reconocimiento nuclear de EEUU, advierte Kim Yo Jong

La hermana de Kim Jong Un advierte que los tiempos han cambiado y lanza un mensaje directo a Estados Unidos y Corea del Sur.

La relación con Trump “no es mala”, pero Corea del Norte no negociará sin reconocimiento nuclear de EEUU, advierte Kim Yo Jong

COREA DEL NORTE.- — En una declaración contundente, Corea del Norte afirmó que no tiene intención de retomar las conversaciones sobre desnuclearización, a menos que Estados Unidos reconozca su estatus como potencia nuclear.

Así lo expresó Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, en un comunicado difundido este martes por la agencia estatal KCNA.

“2025 no es 2018 ni 2019”

La influyente funcionaria norcoreana —considerada la voz más cercana a su hermano en asuntos internacionales— señaló que la situación actual ha cambiado radicalmente desde la primera presidencia de Donald Trump:

“El año 2025 no es 2018 ni 2019. El reconocimiento de la posición irreversible de la RPDC como Estado con armas nucleares y el hecho de que sus capacidades y entorno geopolítico han cambiado radicalmente deben ser una condición previa para cualquier previsión o negociación futura”, afirmó Kim Yo Jong, usando las siglas del nombre oficial de Corea del Norte, República Popular Democrática de Corea.

Si bien admitió que la relación personal entre su hermano y Trump “no es mala”, subrayó que usar ese vínculo para presionar por una desnuclearización sería una “burla”.

“Si Estados Unidos no acepta esta nueva realidad y persiste en el fracaso del pasado, cualquier diálogo será solo una esperanza de su parte”, advirtió.

FILE - In this June 12, 2018, file photo, North Korean leader Kim Jong Un, left, and U.S. President Donald Trump shake hands at the conclusion of their meetings at the Capella resort on Sentosa Island in Singapore. U.S. analysts say they have located more than half of an estimated 20 secret North Korean missile development facilities. The findings come as the Trump administration’s denuclearization talks with the North appear to have stalled. And they highlight the challenge the U.S. faces in ensuring that North Korea complies with any eventual agreement that covers its nuclear and missile programs.  (AP Photo/Susan Walsh, Pool, File)

Un pasado de promesas rotas

Durante la primera presidencia de Trump, Estados Unidos y Corea del Norte celebraron tres cumbres históricas, incluida la firma de un acuerdo de principio en 2018 en Singapur.

Sin embargo, las negociaciones colapsaron al año siguiente, cuando Washington se negó a levantar las sanciones económicas sin avances concretos de Pyongyang.

Desde entonces, Corea del Norte ha intensificado su desarrollo armamentista con pruebas de misiles balísticos y mayor cooperación militar con Rusia.

Silencio de Washington y respuesta de Seúl

Aunque Trump ha presumido públicamente de su “gran relación” con Kim Jong Un y ha mostrado disposición para reanudar el diálogo, la Casa Blanca no respondió de inmediato a las declaraciones de Kim Yo Jong.

Sin embargo, un funcionario citado por Reuters reiteró que la desnuclearización sigue siendo el objetivo principal de la política estadounidense.

Por su parte, el nuevo presidente surcoreano Lee Jae-myung expresó su apoyo a retomar las conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte.

En un comunicado, su oficina afirmó:

“Corea del Sur y Estados Unidos seguirán en estrecha comunicación y cooperación en toda la política hacia Corea del Norte, incluyendo la posible reanudación del diálogo”.

A seis meses del intento de golpe, Corea del Sur vuelve a las urnas y da la victoria a Lee Jae-myung. FOTO: Especial

Corea del Norte rechaza acercamientos del sur

El lunes, Kim Yo Jong también emitió una declaración rechazando cualquier iniciativa de diálogo por parte de Seúl, a pesar de que el presidente Lee es visto como más abierto a mejorar las relaciones intercoreanas que su antecesor.

“No tenemos interés alguno en ninguna política o propuesta de Seúl. No hay razón para reunirnos ni hay tema que discutir”, afirmó tajante.

También criticó la “confianza ciega” de Corea del Sur en su alianza con Estados Unidos y las maniobras militares conjuntas programadas, que Pyongyang considera un ensayo para una posible invasión.

Una estrategia de presión

Según Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl, las dos declaraciones consecutivas de Kim Yo Jong reflejan el intento de Corea del Norte por tomar la iniciativa en el tema peninsular, ya sea por la vía del diálogo o del enfrentamiento.

Yang también destacó que el mensaje hacia Estados Unidos deja abierta la puerta a una posible negociación sobre reducción de armas nucleares, aunque no sobre su eliminación total, lo que podría interpretarse como un sondeo diplomático de Pyongyang para medir la disposición de Washington y Seúl.

Finalmente, el hecho de que Kim Yo Jong haya mencionado la relación de su hermano con Trump sugiere, según el experto, que existe un interés por evitar un mayor deterioro en las relaciones y una posible señal de apertura a una nueva cumbre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados