Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Sequía

Estudio satelital revela pérdida masiva de agua dulce a nivel mundial, según la Universidad Estatal de Arizona

El estudio identificó cuatro regiones de megasequedad en el hemisferio norte: el suroeste de Norteamérica y América Central, Alaska y norte de Canadá, el norte de Rusia, y el Oriente Medio-norte de África.

Estudio satelital revela pérdida masiva de agua dulce a nivel mundial, según la Universidad Estatal de Arizona

México.- Un nuevo estudio internacional dirigido por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) reveló que los continentes han perdido cantidades sin precedentes de agua dulce desde 2002, debido al cambio climático, el uso insostenible de aguas subterráneas y sequías extremas.

Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, se basan en más de dos décadas de datos satelitales proporcionados por las misiones GRACE y GRACE-FO.

El estudio identificó cuatro regiones de megasequedad en el hemisferio norte: el suroeste de Norteamérica y América Central, Alaska y norte de Canadá, el norte de Rusia, y el Oriente Medio-norte de África.

Estas zonas se están expandiendo a una velocidad equivalente al doble del tamaño de California cada año, lo que plantea serias amenazas a la seguridad hídrica global, la agricultura y la estabilidad socioeconómica.

Pérdida de agua en el planeta

Uno de los hallazgos más preocupantes es que el 68% de la pérdida de agua terrestre proviene de aguas subterráneas, lo que representa una contribución mayor al aumento del nivel del mar que el derretimiento combinado de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. Esto convierte a la sobreexplotación del subsuelo en un factor crítico del deterioro ambiental global.

Los científicos también detectaron un punto de inflexión en 2014-2015, coincidiendo con años intensos de El Niño.

Desde entonces, el uso intensivo de aguas subterráneas y el aumento de eventos climáticos extremos han acelerado la desecación continental.

Además, se observó un cambio en la distribución geográfica de las regiones húmedas y secas, con un desplazamiento de las zonas secas hacia el hemisferio norte.

El informe subraya que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce en los últimos 22 años.

A pesar del crecimiento continuo de la población global, la disponibilidad de agua dulce sigue disminuyendo drásticamente, lo que podría derivar en conflictos por recursos y crisis humanitarias en las próximas décadas.

Los investigadores hicieron un llamado urgente a los gobiernos para replantear el manejo del agua, y advirtieron que si no se toman medidas correctivas, nos enfrentamos a una “quiebra hídrica inminente”.

La comunidad científica insiste en que el monitoreo continuo es vital para comprender y mitigar los efectos del cambio climático sobre el ciclo hidrológico global.

También te puede interesar: Evita tragedias en el agua: recomendaciones clave para prevenir ahogamientos en esta temporada vacacional

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados