Agentes de la CBP se declaran culpables de facilitar entrada de drogas a EEUU usando “código de emojis”
Los implicados permitieron el paso de cocaína, metanfetamina, heroína y al menos 75 kilos de fentanilo.

Dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se declararon culpables de colaborar con narcotraficantes al permitir el ingreso de vehículos cargados con drogas a Estados Unidos mediante un “código secreto basado en emojis”, reveló este lunes la Fiscalía del Distrito Sur de California.
Los acusados, identificados como Jesse Clark García (37 años) y Diego Bonillo (30 años), operaban en los cruces fronterizos de Tecate y Otay Mesa, donde supuestamente alertaban a traficantes mexicanos sobre los carriles de inspección que supervisaban, facilitando así el paso de narcóticos como cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo.
El modus operandi: emojis y corrupción
Según el comunicado fiscal, los agentes utilizaban mensajes cifrados con emojis para indicar a los criminales qué puestos evitar. Cuando los vehículos con drogas llegaban a sus carriles asignados, simplemente los dejaban pasar sin revisión.
Bonillo admitió como parte de su declaración de culpabilidad que permitió la entrada de al menos 75 kilogramos (165 libras) de fentanilo, sustancia responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en EU anuales.

Lujos financiados con el crimen
La fiscalía detalló que los agentes “obtuvieron grandes beneficios” que no coincidían con sus salarios, gracias a sus actividades ilícitas, incluyendo:
- Viajes nacionales e internacionales.
- Compras de artículos de lujo.
- Intentos de adquirir propiedades en México.
“Abusaron de su posición de confianza para enriquecerse, poniendo en riesgo la seguridad nacional y alimentando la crisis de adicciones en nuestro país”, señaló la fiscalía.
García enfrentará su audiencia de sentencia el 26 de septiembre y Bonillo será sentenciado el 7 de noviembre. Ambos podrían recibir cadena perpetua por cargos como asociación delictuosa para importar drogas y conspiración.
Escándalos recientes han expuesto la conexión de agentes fronterizos estadounidenses con el crimen organizado. En 2022, otro agente de la CBP en Arizona fue condenado por ayudar a pasar 1,000 kg de cocaína.
Te podría interesar: El cártel de Fort Bragg en EEUU: Rolling Stone revela red de tráfico de drogas y armas liderado por militares y policías
Mientras las autoridades refuerzan protocolos anticorrupción, el flujo de fentanilo —producido principalmente en México con precursores químicos chinos— sigue siendo un desafío crítico para EU, con más de 70,000 muertes anuales vinculadas a esta droga.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí