Un juez decide bloquear intentos de Trump de retirar fondos Planned Parenthood, el mayor proveedor de abortos del país
La medida estaba diseñada para afectar a sus casi 600 centros, poniendo en riesgo a 200 clínicas en 24 estados

ESTADOS UNIDOS.- Este lunes, la jueza federal Indira Talwani de Boston emitió una orden que garantiza que las clínicas de Planned Parenthood en todo Estados Unidos sigan recibiendo reembolsos de Medicaid.
Esta decisión amplía una medida cautelar previa y marca un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre la organización y el gobierno de Donald Trump, que busca cortar su financiamiento mediante una cláusula en su reforma fiscal, según Fox10.
Aunque Planned Parenthood no fue mencionada explícitamente, la jueza Talwani determinó que la medida estaba diseñada para afectar a sus casi 600 centros, poniendo en riesgo a 200 clínicas en 24 estados y dejando sin atención a más de un millón de pacientes, muchos de ellos dependientes de servicios como anticoncepción, pruebas de ITS y cáncer .

Argumentos constitucionales y críticas
Talwani señaló que la ley violaba la *Cláusula de Proscripción de la Constitución al castigar a Planned Parenthood sin un juicio, además de infringir la *Protección Igualitaria de la Quinta Enmienda y los derechos de asociación de la Primera Enmienda.
“Es probable que los pacientes sufran consecuencias adversas”, advirtió, destacando riesgos como embarazos no deseados y enfermedades no tratadas .
La Casa Blanca calificó el fallo de “absurdo” y anunció su apelación, mientras el Departamento de Salud acusó a la jueza de ignorar la “rendición de cuentas” y forzar a los estados a financiar “activismo político” .
Impacto más allá de Planned Parenthood
La ley también afectó a proveedores como Maine Family Planning, que atiende a poblaciones rurales y demandó al gobierno.
“Negar atención médica en áreas remotas es cruel”, declaró Vanessa Shields-Haas, una enfermera de la organización .
Planned Parenthood celebra el fallo pero enfrenta otros desafíos, como una reciente sentencia de la Corte Suprema que permite a estados conservadores excluirla de Medicaid. “Seguiremos luchando”, prometió su presidenta, Alexis McGill Johnson .
Con Medicaid cubriendo a 80 millones de personas y casi la mitad de los pacientes de Planned Parenthood, la batalla trasciende el aborto —ya prohibido en Medicaid— y refleja una pugna por el acceso a la salud en un país profundamente dividido .
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí