Trump rompe silencio sobre la Isla de Epstein y admite que tuvo una invitación para ir
Las autoridades estadounidenses alegan que Epstein usó ese sitio como base para cometer delitos y ahí llevaba a personas influyentes del mundo.
ISLAS VÍRGENES, Estados Unidos.- — Durante un viaje a Escocia, el presidente Donald Trump negó haber visitado la isla privada del fallecido Jeffrey Epstein, ubicada en las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Ante las preguntas de la prensa, declaró:
Nunca tuve el privilegio de ir a su isla, y la rechacé. En uno de mis mejores momentos, la rechacé”.
Sus palabras surgen en medio de cuestionamientos sobre el manejo de archivos relacionados con Epstein y la difusión de nombres de figuras públicas que habrían tenido vínculos con el caso.
¿Dónde se ubica la isla y por qué es relevante?
La isla a la que se refiere Trump fue propiedad de Jeffrey Epstein, un financiero que enfrentó múltiples acusaciones por abuso y tráfico sexual de menores.
Las autoridades estadounidenses alegan que Epstein usó ese sitio como base para cometer delitos. La propiedad ha sido señalada como un lugar donde se recibía a personas influyentes del mundo de la política, los negocios y el espectáculo.
¿Cuál era la relación entre Trump y Epstein?
Donald Trump y Jeffrey Epstein mantuvieron contacto durante los años 90 y principios de los 2000. Ambos coincidieron en eventos sociales en Florida y Nueva York. Sin embargo, Trump detalló recientemente por qué rompió todo vínculo con él:
Contrató ayuda. Y le dije: ‘No vuelvas a hacer eso’. Robó gente que trabajaba para mí. Lo hizo de nuevo. Y lo eché del lugar persona non grata”.
¿Qué significa esta declaración en el contexto actual?
Las declaraciones de Trump representan un nuevo intento por deslindarse del caso Epstein, en momentos en que resurgen dudas públicas sobre las conexiones del presidente con el empresario fallecido.
Su administración ha sido señalada por la poca transparencia en torno a documentos judiciales relacionados con el caso.
¿Quién fue Jeffrey Epstein?
Epstein fue un empresario acusado de encabezar una red de tráfico sexual de menores. Murió en prisión en 2019, en un aparente suicidio, mientras esperaba juicio en una cárcel federal de Nueva York.
Desde entonces, el caso ha generado interés internacional debido a la magnitud de los delitos y los nombres involucrados.
¿Qué consecuencias ha tenido este caso?
Además de investigaciones en Estados Unidos, el caso Epstein ha provocado revisiones legales y sociales sobre el abuso sexual, el tráfico de personas y la protección de menores.
También ha puesto bajo la lupa a personalidades vinculadas a él, como miembros de la realeza británica y políticos estadounidenses.
¿Por qué importa esta aclaración de Trump?
La aclaración de Trump intenta cerrar cualquier especulación sobre su posible presencia en la isla y su relación con Epstein.
Te puede interesar: Trump niega haber enviado carta lasciva a Epstein y señala a Clinton como figura clave en el escándalo: “alguien pudo haber usado mi nombre”, asegura
En la escena pública, este tipo de vínculos pueden afectar la percepción pública, sobre todo en un año electoral o ante investigaciones abiertas.
¿Qué sigue en el caso Epstein?
Aunque Epstein murió, el caso sigue abierto por las víctimas que buscan justicia, así como por las personas que podrían haber participado en los delitos.
Documentos sellados podrían revelar más nombres en los próximos meses. La opinión pública permanece atenta al desarrollo de los hechos.