Niño de 6 años con autismo se ahoga en un río tras alejarse durante reunión familiar en Michigan
Expertos subrayan que el 90% de los ahogamientos infantiles son prevenibles con supervisión constante.

MICHIGÁN.- Un niño de 6 años con autismo perdió la vida el sábado 21 de junio en el parque Belle Isle de Detroit, Michigan, después de ahogarse en un río cercano.
De acuerdo a ABC News, según la Policía Estatal de Michigan, el menor se alejó de un castillo inflable donde jugaba con otros niños durante una reunión familiar, desencadenando una búsqueda desesperada que duró una hora .
La búsqueda y el rescate fallido
Familiares y autoridades rastrearon la zona hasta que un adulto y otro niño lo encontraron sin conciencia en el agua.
Los socorristas realizaron RCP y usaron un desfibrilador externo automático antes de trasladarlo al Hospital Infantil de Michigan, donde fue declarado muerto.
“Hicieron todo lo posible por salvarle la vida”, afirmó el primer teniente Mike Shaw, quien destacó el impacto emocional en la comunidad .

Una epidemia silenciosa
El caso refleja una cruda realidad: los CDC reportan más de 4 mil muertes anuales por ahogamiento no intencional en EEUU, siendo la principal causa de muerte en niños de 1 a 4 años.
Shaw advirtió que estos incidentes “pueden ocurrir rápidamente”, especialmente en menores con condiciones como el autismo, que pueden tener menor percepción del peligro .
Factores de riesgo y prevención
Expertos subrayan que el 90% de los ahogamientos infantiles son prevenibles con supervisión constante.
La Asociación Española de Pediatría recomienda vigilancia “al alcance del brazo” en entornos acuáticos y el uso de chalecos salvavidas, no flotadores inflables, para niños con discapacidades.
En este caso, la ausencia de barreras físicas en el río y la distracción en un evento grupal pudieron ser determinantes .
La tragedia se suma a una ola de ahogamientos en Michigan este verano. Autoridades insisten en medidas clave:
- Supervisión activa: Designar a un adulto responsable de vigilar a los niños cerca del agua .
- Barreras de protección: Cercar piscinas y limitar el acceso a ríos o lagos .
- Educación: Enseñar habilidades básicas de natación y rescate, incluso a niños con autismo .
“Este doloroso hecho debe servir para recordarnos que el agua exige respeto”, concluyó Shaw, mientras la comunidad se moviliza para apoyar a la familia y promover campañas de concienciación .
Te puede interesar: Ojo a las señales de alerta: el autismo puede manifestarse antes del primer año de vida
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí