El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Estados Unidos y China reanudan negociaciones para evitar nuevas tensiones comerciales, Scott Bessent y He Lifeng lideran reunión en Estocolmo

Estados Unidos y China sostuvieron una reunión de más de cinco horas en Estocolmo para extender la tregua arancelaria

ESTOCOLMO — Representantes económicos de alto nivel de Estados Unidos y China se encontraron este lunes en Estocolmo con el objetivo de buscar avances en medio de la actual guerra comercial que enfrentan ambos países. La reunión, que se extendió por más de cinco horas, tuvo como sede Rosenbad, la oficina del primer ministro sueco.

El encuentro busca prorrogar la tregua arancelaria de tres meses pactada en mayo, que expira el próximo 12 de agosto, y sentar bases para un acuerdo comercial de largo plazo.

Te podría interesar: ¿Trump se echa para atrás de nuevo? Reportan que está planeando extender los aranceles a China por otros 90 días

¿Quiénes participaron en las conversaciones?

Por parte de Estados Unidos asistió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acompañado de su equipo negociador, mientras que China estuvo representada por el viceprimer ministro He Lifeng.

Las delegaciones analizaron temas relacionados con los aranceles, el flujo de minerales críticos y el impacto de las medidas de represalia que se han aplicado en los últimos meses.

¿Qué pasa si no hay acuerdo antes del 12 de agosto?

El plazo del 12 de agosto es clave para evitar que los aranceles estadounidenses regresen a niveles de tres dígitos, lo que podría significar una interrupción en cadenas de suministro y una especie de embargo comercial bilateral.

Expertos señalan que, de no alcanzarse un entendimiento, empresas de sectores como tecnología, automotriz y de manufactura enfrentarían mayores costos y retrasos en exportaciones e importaciones.

Declaraciones de los representantes durante la reunión

Aunque no se esperan grandes avances inmediatos, el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, aseguró a CNBC que el objetivo es:

Mantener la supervisión, verificar la implementación de los acuerdos previos y garantizar el flujo de minerales críticos.

Al tiempo que se construyen bases para “un comercio más equilibrado”.

El presidente Donald Trump también habló del tema durante una conferencia en Escocia con el primer ministro británico Keir Starmer. Señaló que le gustaría “que China abra su país” y confirmó que las negociaciones siguen activas.

Otros acuerdos recientes

Las conversaciones se producen justo después de que Trump alcanzara un acuerdo con la Unión Europea para establecer un arancel del 15% sobre la mayoría de exportaciones europeas a Estados Unidos.

Analistas consideran probable que se extienda la tregua arancelaria por otros 90 días, lo que daría tiempo para planear un posible encuentro entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, a finales de octubre o inicios de noviembre.

Factores externos podrían complicar las negociaciones

El diario Financial Times informó que Washington pausó temporalmente las restricciones a exportaciones tecnológicas hacia China para no afectar las conversaciones y favorecer un eventual encuentro entre ambos mandatarios.

Sin embargo, en el Congreso de Estados Unidos, senadores de ambos partidos preparan proyectos de ley contra China relacionados con temas de derechos humanos, grupos minoritarios, disidentes y Taiwán. Estas iniciativas podrían tensar nuevamente la relación y dificultar los avances logrados en Estocolmo.

Te podría interesar: “No quiero hacerle esto a Rusia, amo al pueblo ruso”. Estas son las sanciones que advirtió Trump a Putin si Rusia no deja de atacar a Ucrania: Espera respuesta en los próximos 10 días

Temas relacionados