Estados Unidos rechaza conferencia de la ONU sobre la creación de un Estado palestino y la tilda de maniobra publicitaria sin resultados
Washington critica a Francia y Arabia Saudita por impulsar reunión en la ONU

Nueva York — Este lunes, Estados Unidos calificó como una “maniobra publicitaria improductiva e inoportuna” la conferencia organizada por la ONU en Nueva York, patrocinada por Francia y Arabia Saudita. El objetivo del evento era promover la “solución de dos Estados” para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos.
Según un comunicado oficial, el gobierno estadounidense consideró que esta iniciativa, en lugar de fomentar la paz, podría prolongar la guerra, fortalecer a Hamas y obstaculizar los esfuerzos diplomáticos reales. Por esta razón, Estados Unidos decidió no participar en lo que describió como “un insulto” a los procesos de paz existentes.
Te podría interesar: Trump promete priorizar ayuda alimentaria en Gaza mientras nuevos ataques israelíes dejan 36 muertos
¿Qué dijo Estados Unidos sobre el reconocimiento de un Estado palestino?
El gobierno de Washington también respondió a las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien anunció su apoyo al reconocimiento de un Estado palestino. Estados Unidos señaló que este tipo de gestos son “contraproducentes”, ya que, en su opinión, benefician a Hamas y dificultan las negociaciones para un alto al fuego.
La postura estadounidense sostiene que estas acciones debilitan los esfuerzos diplomáticos para aliviar el sufrimiento en Gaza, liberar a los rehenes y estabilizar la región de Oriente Medio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó la decisión de su homólogo francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino. Durante una conversación con periodistas en la Casa Blanca, Trump afirmó que la declaración de Macron carece de relevancia.
Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso.
La estrategia de Estados Unidos para lograr la paz
Estados Unidos reiteró que su enfoque se basa en una “diplomacia seria” y no en conferencias que, según su perspectiva, buscan aparentar relevancia sin resultados concretos. El gobierno estadounidense afirmó que continuará liderando esfuerzos directos para detener los combates y alcanzar una paz permanente en la región.
Su prioridad sigue siendo negociaciones prácticas que aborden temas clave, como la liberación de rehenes, la reducción de la violencia y la promoción de un futuro más estable para todas las partes involucradas.
¿Cómo afecta esta postura a las relaciones internacionales?
La crítica abierta de Estados Unidos hacia Francia y Arabia Saudita refleja diferencias significativas en la forma de abordar el conflicto israelí-palestino. Mientras algunos países apoyan el reconocimiento inmediato de un Estado palestino como paso hacia la paz, Estados Unidos insiste en que este tipo de medidas pueden tener efectos negativos en las negociaciones.
Esta divergencia podría influir en futuras alianzas y cooperación internacional, especialmente en temas relacionados con seguridad y estabilidad en Oriente Medio.
Durante su participación, el canciller saudí, Faisal bin Farhan Al-Saud, hizo un llamado a las naciones para respaldar el objetivo de la conferencia: diseñar una hoja de ruta que defina las bases de un Estado palestino, sin descuidar la seguridad de Israel.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en su discurso inaugural:
Debemos evitar que esto se reduzca a un ejercicio de buenas intenciones. Tiene que ser un punto de inflexión que impulse avances concretos hacia el fin de la ocupación y la solución de dos Estados.
¿Qué sigue en el proceso de paz?
A pesar de las diferencias, Estados Unidos mantiene su compromiso de trabajar en soluciones diplomáticas. Sin embargo, el rechazo a iniciativas como esta conferencia sugiere que buscará métodos alternativos, fuera de foros multilaterales que considere poco efectivos.
La comunidad internacional sigue atenta a los próximos pasos, mientras el conflicto persiste y las posiciones de los actores clave continúan divididas.
Te podría interesar: OMS alerta sobre la crítica crisis de desnutrición en Gaza con más de 5,000 niños hospitalizados y hospitales saturados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí