Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / India

En India se hizo pasar por cónsul y embajador para estafar y vivir una vida millonaria; ahora es acusado de fraude, falsificación y lavado de dinero

Se autodenominaba “cónsul honorario”, un cargo que suelen ocupar ciudadanos locales, lo que le permitió evitar sospechas iniciales.

En India se hizo pasar por cónsul y embajador para estafar y vivir una vida millonaria; ahora es acusado de fraude, falsificación y lavado de dinero

INDIA.- En la India, la detención de Harsh Vardhan Jain, de 47 años, ha destapado una red de fraude y blanqueo de capital. Durante más de diez años, Jain se hizo pasar por cónsul o embajador de países ficticios como Westarctica, Saborga, Poulvia y Lodonia, viviendo entre lujos y engañando a decenas de víctimas.

Según Caracol Noticias, su arresto en Ghaziabad, una ciudad cercana a Nueva Delhi, puso fin a una farsa cuidadosamente construida.

Coches de alta gama con placas diplomáticas, pasaportes falsos y fotos trucadas con figuras como el primer ministro Narendra Modi formaban parte de su elaborado disfraz.

Para reforzar su mentira, sus vehículos exhibían placas del “Cuerpo Diplomático”, y contaba con sellos oficiales falsos y pasaportes especiales. Foto: Grok.

La “embajada” falsa

Todo operaba desde una mansión en un barrio exclusivo de Ghaziabad, que Jain alquiló hace una década.

La propiedad, con su apariencia imponente, servía como sede de su supuesta misión diplomática.

Se autodenominaba “cónsul honorario”, un cargo que suelen ocupar ciudadanos locales, lo que le permitió evitar sospechas iniciales.

Para reforzar su mentira, sus vehículos exhibían placas del “Cuerpo Diplomático”, y contaba con sellos oficiales falsos y pasaportes especiales.

Prometía empleos en el extranjero a cambio de grandes sumas de dinero, aprovechándose de la desesperación de quienes buscaban oportunidades fuera de la India.

La estafa detrás del personaje

Según la Unidad de Fuerzas Especiales (STF) de Uttar Pradesh, Jain dirigía una red dedicada al fraude laboral y al lavado de dinero.

Ofrecía visas, residencias e incluso pasaportes diplomáticos de países que no existen, cobrando fortunas por promesas vacías.

Uno de los detalles más curiosos es que Westarctica, uno de los “países” que usaba, sí es real, pero como micronación no reconocida.

Fundada en 2001 en una parte no reclamada de la Antártida, su estatus legal es nulo. Las autoridades no han confirmado si Jain tenía algún vínculo real con este proyecto.

El allanamiento y las pruebas

Tras años de quejas, la policía allanó la falsa embajada. Incautaron cuatro autos de lujo, 12 pasaportes falsos, 34 sellos fraudulentos y 4.5 millones de rupias (unos 53 mil dólares).

Jain no era nuevo en problemas legales: en 2011 fue investigado por posesión ilegal de un teléfono satelital.

Ahora enfrenta cargos por fraude, falsificación y lavado de dinero.

Además, se investigan sus presuntos vínculos con el polémico gurú Chandraswami y el fallecido traficante de armas Adnan Khashoggi.

Una vida de mentiras al descubierto

Su historia, tejida con engaños y conexiones oscuras, revela cómo la ambición y la credibilidad de sus víctimas le permitieron operar impunemente por una década.

Ahora, tras su arresto, la justicia india busca desentrañar por completo esta trama de apariencias y delitos.

Te puede interesar: Alertan por fraudes en páginas falsas para trámite de actas de nacimiento

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados