El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Aerolínea rusa Aeroflot cancela sus vuelos tras ciberataque ucraniano mientras Trump presiona más a Putin para terminar la guerra en Ucrania

Un grupo proucraniano reivindica ataque que afectó a miles de pasajeros; Trump anuncia que reducirá el plazo de 50 días a Rusia para poner fin al conflicto.

RUSIA.- La aerolínea rusa Aeroflot canceló más de 40 vuelos este lunes tras un ciberataque que dejó fuera de servicio su sistema informático. La interrupción, que afectó tanto rutas nacionales como internacionales, fue atribuida por las autoridades rusas a un grupo de piratas informáticos proucraniano.

El incidente ocurrió en pleno verano, una temporada alta de viajes en Rusia, y provocó largas filas y caos en el aeropuerto de Sheremetievo, en Moscú. Paneles de salidas mostraban decenas de cancelaciones, mientras que al menos otros 10 vuelos registraban retrasos.

La información que estamos leyendo de dominio público es bastante alarmante. La amenaza de los ‘hackers’ sigue siendo una amenaza para todas las grandes empresas que prestan servicios a la población”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por medios oficiales.

La Fiscalía rusa confirmó que se trató de un ciberataque y anunció la apertura de una investigación penal. El parlamentario Anton Gorelkin advirtió:

No debemos olvidar que la guerra contra nuestro país se libra en todos los frentes, incluido el digital. Y no descarto que los ‘hacktivistas’ que reivindicaron el incidente estén al servicio de Estados no amigos”.

¿Quiénes están detrás del ataque?

Un comunicado difundido en redes sociales, atribuido a un grupo llamado Silent Crow, afirmó haber ejecutado la operación junto con Cyberpartisans BY, un colectivo bielorruso. El texto contenía un mensaje político: “¡Gloria a Ucrania! ¡Viva Bielorrusia!”. La autenticidad del mensaje no ha sido verificada de forma independiente por agencias como Reuters, pero no se han producido desmentidos hasta el momento.

Según la propia publicación, el ciberataque fue el resultado de una operación de un año, en la que los piratas informáticos habrían penetrado profundamente en la red de Aeroflot, destruido 7 mil servidores y tomado control de las computadoras de empleados, incluidos altos mandos de la aerolínea.

El grupo también amenazó con publicar “los datos personales de todos los rusos que hayan volado alguna vez con Aeroflot” y publicó capturas de pantalla de supuestos archivos internos de la empresa. La aerolínea no ha confirmado estos detalles y tampoco ha ofrecido un plazo para la restauración completa de sus servicios.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, el tráfico aéreo en Rusia ha enfrentado múltiples interrupciones, aunque la mayoría de ellas había sido causada por ataques con drones o restricciones internacionales, no por ciberataques.

Te puede interesar: Trump promete priorizar ayuda alimentaria en Gaza mientras nuevos ataques israelíes dejan 36 muertos

Trump endurece postura ante Rusia por conflicto en Ucrania

En un movimiento paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que reducirá el plazo de 50 días que había dado a Rusia para finalizar su ofensiva militar en Ucrania. Trump expresó su frustración hacia el presidente ruso Vladimir Putin por no mostrar avances hacia la paz.

“Estoy decepcionado con el presidente Putin”, dijo Trump, durante su visita al Reino Unido junto al primer ministro británico, Keir Starmer.

Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar”.

Aunque no precisó el nuevo plazo, Trump había declarado a inicios de julio que daría 50 días a Rusia para alcanzar un acuerdo. El presidente estadounidense ha amenazado con imponer nuevas sanciones tanto a Moscú como a los compradores de sus exportaciones si no se logra un avance antes de septiembre.

Un enfoque ambiguo con Putin y Zelenski

Pese a sus declaraciones, Trump no ha sido constante en sus críticas hacia Putin. Ha señalado que mantiene una relación previa con el líder ruso y que en varias ocasiones creyeron haber logrado entendimientos. Sin embargo, la reanudación de ataques rusos a ciudades ucranianas, como Kiev, ha generado nuevas tensiones.

Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o lo que sea”, lamentó Trump. “Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo”.

Cabe señalar que el presidente estadounidense también ha mostrado cierta inconformidad con el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, aunque no ha detallado públicamente su postura hacia él en las últimas semanas.

Te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Zelenski obtiene 3 sistemas Patriot de EEUU y dice que va por 7 más

Temas relacionados